miércoles, 26 de junio de 2013

Las Playas de Vilagarcia. ¿Donde esta Protección Civil?

Hace unos días, con motivo de la celebración en Santiago de Compostela del Congreso Nacional de la SEME (Sociedad Española de Medicina de Emergencia) pudimos asistir en el Arenal de la Playa de la Concha un espectacular despliegue de medios y personal de Protección Civil para la realización de un simulacro de accidentes en los que se vieron rescates, evacuaciones, atenciones de emergencia, etc. todo con un gran despliegue de medios tanto personales en médicos, técnicos y enfermeros/as, así como vehículos, ambulancias, embarcaciones, y hasta helicópteros. Todo muy espectacular, y en este simulacro pudimos comprobar que medios tienen.


Hoy es 26 de Junio, son las 6 de la tarde y me encuentro paseando por el arenal de las playas de La Concha y Compostela, ambas a rebosar de gente, pues luce un Sol espléndido y la agradable temperatura que tanto tardó en llegar, invita a disfrutar del buen tiempo.


Lo primero que percibo es que no han dispuesto las boyas en el agua para aislar la zona de baño del paso de embarcaciones. Entonces me fijo en las torres de vigilancia y veo que están vacías, y es cuando me voy caminando hacia el puesto de Protección Civil, en donde solía haber una ambulancia, a veces u todo terreno del citado cuerpo, y por supuesto la caseta abierta y ocupada por personal adscrito al mismo.


Pues no es así, el toldillo que protege a los socorristas del tórrido Sol, lo utilizan las madres para que sus niños dormiten a la sombra en sus sillas bajo su protección, y en vez de la ambulancia o el todo terreno, se hayan las bicis de los bañistas apoyadas en paredes y columnas descansando hasta que vuelvan a ser utilizadas para el retorno a casa.

Me imagino, por tanto, que estos hechos serán otra consecuencia de los recortes de los gobiernos central y autonómico. O puede que aun no hayan decidido cuando debe de empezar la temporada de verano, y por ello cuando se deba de iniciar la puesta en marcha del dispositivo de Protección en las Playas de Vilagarcía. En un caso o en otro, ya deberían de estar ahí, y mas vale que no ocurra nada mientras ellos están ausentes del arenal, pues entonces todos tendríamos que pedir responsabilidades y exigir dimisiones entre aquellos que deben de velar y proteger a una población que sufraga la existencia del citado cuerpo con sus impuestos. Menos simulacros-espectáculo y mas presencia.


¡Que duro el trabajo de las mariscadoras!


Para que luego digan que el marisco es caro. Viéndolas doblar el torso sobre la húmeda y fría arena para arrancar con sus manos una a una el preciado molusco, la almeja, que se pagará entre 13 y 15 por cada kilo, según donde se adquiera, uno piensa que a veces cuesta mucho el llevar el dinero para casa, sobre todo a personas humildes que tienen que sufrir para ganarse la vida, y es que tras pasar horas en las posturas en que aparecen las mariscadoras de la foto para conseguir una saquito de almeja, se les debe de quedar el cuerpo tan dolorido que ni el mejor anti-inflamatorio las podrá aliviar.


Este año paree que hay mas personas dedicadas a esta actividad que en anteriores años, pues la crisis y el paro han debido de dirigir a muchas de ellas hacia esta actividad como medio para ganarse unos euros, siendo como es además una actividad temporal, pues no se puede extraer almeja durante todo el año.

Estas valientes y sacrificadas mujeres son la antítesis de otras y otros que dedican su arte y su esfuerzo al saqueo de los recursos públicos y al mangoneo político, eso si: con mucho arte y poco esfuerzo.

Miel y aplauso para las primeras, y un pimiento picantón en el agujero con una patada en el lugar en que la espalda pierde su honroso nombre para los segundos, que algunos bien se la merecen.

lunes, 24 de junio de 2013

La Playa y la noche de San Juan


Como en años anteriores, el Ayuntamiento concedió diversos permisos para poder hacer cacharelas en el arenal de las playas. Por ello ya hacía varios días que se iban acumulando desechos para la hoguera en distintos puntos de la playa. La foto atestigua el momento de la quema en uno de estos puntos.


La foto de arriba está sacada desde el mismo punto que la anterior, y muestra ya el arenal a la mañana siguiente completamente limpio, ya no queda ningún rastro de las hogueras en el arenal, pues los servicios de limpieza del Ayuntamiento han estado diligentes a la hora de eliminar todos los restos y dejando la Playa como si no hubiera pasado nada. Por ello alabamos dicha diligencia y queremos dejar constancia de aquello que bien funciona cuando funciona bien, de la misma manera que nos quejamos cuando algo no funciona como debiera.

sábado, 28 de julio de 2012

Protección Civil en Las Playas de Vilagarcía

¿Donde están las boyas este año?


Desde hace ya un buen número de años, Protección Civil viene desempeñando un inestimable servicio a los usuarios de estos arenales, en forma de vigilancia, servicios de salvamento y otros, de los cuales mucho ciudadanos ya se han beneficiado.

Pues bien, en este año 2012 y me imagino que debido a los recortes, estos servicios han sufrido una merma considerable en distintos aspectos, algunos visibles y otros no tanto, a no ser que uno se fije. Algunos de carácter vital y otros no tan importantes, pero necesarios en cualquier caso.

Sábado 11:30 horas. La caseta cerrada a cal y canto


Concretando.

  1. Este año no se han puesto las boyas que delimitan la zona de baño en la Plata de La Concha, ya que en la zona de Compostela la presencia de palitroques ya evitan la circulación de embarcaciones. Estas boyas cumplen además la función de ser punto de apoyo y descanso para quien se ve en apuros, estando aguas adentro de la orilla de la playa. Falta por tanto un elemento de protección y seguridad de los nadadores.
  2. Este año falta la Zódiac de Salvamento de la Playa. Cuando un nadador se encuentra en apuros de nuevo aguas adentro, el nadador de salvamento tiene que recorrer lo mas deprisa que pueda la distancia que le separa del mismo. Si esta es grande, llegará cansado, y esto puede comprometer la vida de ambos. La Zódiac era el medio que permitía llegar en un corto espacio de tiempo al lugar del suceso, ahorrándole al nadador el esfuerzo, y haciendo mas fácil el restare de la persona en apuros. Que no pase nada durante el verano, y que no haya que pedirle responsabilidades a alguien por esta falta lamentable y probablemente vital para quien pudiera necesitarla.
  3. El personal. Con relación a años anteriores, aprecio en este verano una menor presencia de personal, y cuando lo hay,  es en un horario mas reducido.  Hoy Sábado, día 28 de Julio de 2012, a las 11:30 de la mañana, la caseta estaba cerrada y sin presencia de algún miembro de Protección Civil.
Por todo ello, pido y exijo a quien tenga la Responsabilidad en este asunto, que ponga los medios de Protección Civil de años anteriores en las Playas de Villagarcía, reponiendo los fondos necesarios para que sus esforzados miembros puedan ejercer sus tareas de manera eficaz en beneficio de los usuarios de estas aguas.

Sigue habiendo ratas



A pesar del abundante material raticida depositado entre las piedras del Muelle del Ramal, sigue habiendo ratas en la Playa, y estas son cada vez mas gordas. Hoy se paso una a toda pastilla por la zona de la foto, que no me dio tiempo a fotografiarla, pues rápidamente se escondió entre las piedras, esas en las que los operarios depositaron el veneno, por lo que me imagino que, o no picaron, o engordaron con el. Insisto en que lo primero que tienen que hacer, es retirar toda la porquería y basura de la zona, porque si no lo hacen así, todo lo demás será en vano.

La, lará, larita. Limpio mi casita...



                                                  ...La, lará, lareo, y ensucio el Paseo

Todos los Sábados, en la mañana, la trabajadora doméstica de la vivienda de la imagen, me imagino que por orden del ama de esta casa, se arma de cubo, cepillo, rasqueta y manguera y se dispone a limpiar en patio de esta vivienda uni-familiar con los productos de limpieza destinados a tal fin y utilizando el riego para retirar estos tras la limpieza, vertiendo todo el agua sucia del riego hacia el paseo por la puerta que le da acceso a este, dejando un reguero de aguas sucias que quedan depositadas en el Paseo en un gran charco en el que, quien pase por este lugar en ese momento, no puede evitar el anegar el calzado en estas aguas, o mojar el pie si pasea calzado con unas chanclas o unas sandalias.


Yo camino este Paseo durante cuatro meses del año casi a diario, y nunca he visto que algún otro vecino con casa dando al paseo, vierta de esta manera, olvidando que hay personas que caminan por el lugar y que hay que respetar. Seguro que en el patio de esta casa hay un sumidero para recoger las aguas que caigan en el, por ejemplo, las aguas de la lluvia. Es hacia ese punto al que hay que dirigir las aguas vertidas en el patio, y no hacia la puerta de su casa que da al paseo público, pues hacerlo así, es como verter la suciedad recogida en la limpieza de su casa sobre los vecinos de Vilagarcia.


viernes, 27 de julio de 2012

Sobre los perros en la Playa

Una Kakita en la playa de Vilagarcía

Para tratar sobre el sunto de los perros en la Playa, creo que antes se debe de decir que no es lo mismo la Playa de San Lorenzo en Gijón, o la de La Concha en San Sebastián, o la de Compostela en Villagarcía, que las playas de Carnota, o la de Langosteira en Finisterre, o la de La Lanzada en O Grove. La diferencia entre las primeras y las segundas, es que las primeras son playas urbanas y las segundas no. En las primeras hay una alta densidad de bañistas y niños, y en las segundas te puedes encontrar sin nadie en 500 metros a la redonda.
Siguiendo con este esquema, parece claro que la presencia de perros sueltos en las segundas puede que no represente problema alguno para alguien, pero esto no es así en las primeras.
En las playas urbanas, la presencia de perros sueltos en los arenales, es causa de frecuentes molestias hacia los bañistas que se encuentran en ella, y cuando los animales hacen sus necesidades en la arena, sobre la cual tienen lugar los juegos de los chavales, esto es a su vez fuente probable de problemas de salud y de molestias, teniendo en cuenta además, que el comportamiento del dueño de estos animales en numerosas ocasiones, no es el adecuado en cuanto a la retirada de lo emitido por el chucho en cuestión.


Hasta tal punto esto es así, que lo habitual es que las Autoridades Municipales prohiban la presencia de animales, sueltos o no, en los arenales. Yo nunca he visto un animal suelto por la Playa de Silgar, ni por la de La Concha en horas de alta concurrencia.

Cartel en la Playa de San Lorenzo de Gijón

En la de San Lorenzo en Gijón está regulada la presencia de perros con un horario determinado, y en una zona limitada por las escaleras 2 y 8, zona que con la marea alta queda totalmente cubierta por la mar que ejerce sobre el arenal su limpieza diaria, y solo durante los meses de Noviembre a Marzo. Fuera de estas horas, está prohibida la presencia de perros en todo el arenal. Y para hacer que la norma se cumpla, hay fuertes sanciones a los incumplidores de las mismas, y un sistema de vigilancia para detectar estos incumplimientos.

Yo no digo que haya que hacer lo mismo en la Playa de Carnota, pero en las Playas de Villagarcía no vendría mal que se tomaran medidas para controlar este tema, en primer lugar dictando unas normas reguladoras de la presencia de estos animales a las horas en que no hay presencia de bañistas y únicamente en una zona delimitada, y no en todo el arenal. Hay playa suficiente para ello.
En segundo lugar, dotando a la zona de un sistema de vigilancia, con agentes, o con medios electrónicos, o con ambos.
Y en tercer lugar, aplicando un sistema de sanciones justo para escarmentar a los que la incumplan, obligando así a que estas normas se respeten.
De esta manera no se impide el acceso de animales a la playa, sino que se limita este, evitando así que se causen molestias a terceros o problemas de salud, y es que en la Playa cabemos todos.

Yo no digo que haya que hacer algo similar en la Playa de Carnota, pero si es absolutamente necesario hacerlo en las Playas de Villagarcía