Mostrando entradas con la etiqueta Villagarcía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villagarcía. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de abril de 2022

"A cada caca, Bolsacaca. E para o pis, flis flis"

 Luisondome


Abril 27, 2022. ¡Por fin! El Concello se ha decidido a meterle mano a un problema de solución fácil, pero que se viene arrastrando desde que se puso de moda tener una mascota en nuestras vidas: me refiero al problema de los excrementos no recogidos en las calles de la ciudad que permanecen secándose al sol  veces durante semanas, terror para los viandantes que no miran por donde pisan, y que cuando pillan una con su zapato, se les escapan espumarajos por su boca.

El Concello pone en marcha una campaña para luchar contra este problema que causa tanto malestar a muchos de sus ciudadanos, y que deja una imagen sucia y de poco cuidada del entorno urbano.

El lema "A cada caca, Bolsacaca. E para o pis, flis flis", me parece adecuado, sonoro (por no decir cacofónico) y pegadizo, para que a nadie le pase desapercibido. La imagen de la caca gigante que se pasea por plazas y jardines de la ciudad me parece vistosa y llamativa, para que todos podamos estar informados. Los dos agentes de paisano (como si pertenecieran al mismísimo CNI) para que nos vigilen si hacemos lo correcto, junto  con las sanciones de 100 a 500 €, sanciones de carácter disuasorio (como deben de ser), espero que logren hacer entrar en razón a los mas reacios a doblar su espinazo para recoger el excremento depositado por su mascota en la acera que es de todos.

Desde este Blog, quiero felicitar (sin que sirva de precedente) al Alcalde en primer lugar, a las Concelleiras Tanya García, Matilde Laya y a Cristina Durán en segundo lugar, y en tercer lugar al todos los concelleiros que hayan apoyado esta medida, que en mi modesta opinión, creo ha de ser la mas impactante para el Concello de toda la legislatura.

domingo, 4 de marzo de 2018

Hoy finaliza la VII Ruta Concurso de Tapas por Vilagarcía


Hoy es el último día del Destapa Vilagarcía en su séptima edición, que contó con la participación de 15 establecimientos que presentan una única tapa. El Viernes 11 de Marzo próximo conoceremos a loa ganadores de los premios que otorgan el público y el jurado profesional en el correspondiente acto.
Bueno el nivel de las tapas de la presente Edición, que mejora el de años anteriores, baja la participación de locales para una ciudad del tamaño de Vilagarcía. Baste decir que en el concurso de Lalín que se esta celebrando en esta semana, presenta un cartel con 19 establecimientos. Dada la buena acogida que tienen los dos concursos en sus respectivas Villas por parte del público, sería de desear una superior participación de la hostelería local en futuras ediciones.
Algunas de las tapas son una pequeña obra de arte, y bien nos gustaría que no desaparecieran de la oferta una vez terminado el concurso. A mi particularmente no me importaría repetir con varias de ellas abonando por supuesto los dos euros de su coste en el tiempo entre concursos.

jueves, 30 de julio de 2015

El Acuario-Galpón de Vilagarcia se demolerá por fin. ¿Será Verdad?


Según leo en La Alacena Roja, la Corporación Municipal actual va a hacer que se cumpla una de sus promesas electorales,  cual es la de echar abajo el acuario proyectado por Cesar Portela y que desde que se levantó, mas molestaba que servicio daba. Es una excelente noticia, pues interrumpía totalmente la continuidad y el paso en la playa. Ya era hora.

Lo bueno es que parece que que Costas va a ser quien se haga cargo de los costes de demolición y adecuación del arenal, con lo que la actuación le va a salir redonda al Ayuntamiento.

También hay un principio de acuerdo para poner en activo un carril-bici que vaya desde Carril a Vilaxoan. Dados los problemas que presenta el Paseo para que el trayecto tenga continuidad, el Concello elaborará un proyecto técnico que entregará a Costas para su ejecución. Esperemos que de esta manera se pueda regular el trafico de bicis y la velocidad a lo largo del paseo, pues no hay mas accidentes porque el Santo Patrón de los Vehículos a ruedas vela por todos nosotros, indefensos peatones.

Costas quiere a su vez retomar la idea de poner en marcha el proyecto de senda peatonal entre Carril y Bamio.

sábado, 28 de julio de 2012

Protección Civil en Las Playas de Vilagarcía

¿Donde están las boyas este año?


Desde hace ya un buen número de años, Protección Civil viene desempeñando un inestimable servicio a los usuarios de estos arenales, en forma de vigilancia, servicios de salvamento y otros, de los cuales mucho ciudadanos ya se han beneficiado.

Pues bien, en este año 2012 y me imagino que debido a los recortes, estos servicios han sufrido una merma considerable en distintos aspectos, algunos visibles y otros no tanto, a no ser que uno se fije. Algunos de carácter vital y otros no tan importantes, pero necesarios en cualquier caso.

Sábado 11:30 horas. La caseta cerrada a cal y canto


Concretando.

  1. Este año no se han puesto las boyas que delimitan la zona de baño en la Plata de La Concha, ya que en la zona de Compostela la presencia de palitroques ya evitan la circulación de embarcaciones. Estas boyas cumplen además la función de ser punto de apoyo y descanso para quien se ve en apuros, estando aguas adentro de la orilla de la playa. Falta por tanto un elemento de protección y seguridad de los nadadores.
  2. Este año falta la Zódiac de Salvamento de la Playa. Cuando un nadador se encuentra en apuros de nuevo aguas adentro, el nadador de salvamento tiene que recorrer lo mas deprisa que pueda la distancia que le separa del mismo. Si esta es grande, llegará cansado, y esto puede comprometer la vida de ambos. La Zódiac era el medio que permitía llegar en un corto espacio de tiempo al lugar del suceso, ahorrándole al nadador el esfuerzo, y haciendo mas fácil el restare de la persona en apuros. Que no pase nada durante el verano, y que no haya que pedirle responsabilidades a alguien por esta falta lamentable y probablemente vital para quien pudiera necesitarla.
  3. El personal. Con relación a años anteriores, aprecio en este verano una menor presencia de personal, y cuando lo hay,  es en un horario mas reducido.  Hoy Sábado, día 28 de Julio de 2012, a las 11:30 de la mañana, la caseta estaba cerrada y sin presencia de algún miembro de Protección Civil.
Por todo ello, pido y exijo a quien tenga la Responsabilidad en este asunto, que ponga los medios de Protección Civil de años anteriores en las Playas de Villagarcía, reponiendo los fondos necesarios para que sus esforzados miembros puedan ejercer sus tareas de manera eficaz en beneficio de los usuarios de estas aguas.

Sigue habiendo ratas



A pesar del abundante material raticida depositado entre las piedras del Muelle del Ramal, sigue habiendo ratas en la Playa, y estas son cada vez mas gordas. Hoy se paso una a toda pastilla por la zona de la foto, que no me dio tiempo a fotografiarla, pues rápidamente se escondió entre las piedras, esas en las que los operarios depositaron el veneno, por lo que me imagino que, o no picaron, o engordaron con el. Insisto en que lo primero que tienen que hacer, es retirar toda la porquería y basura de la zona, porque si no lo hacen así, todo lo demás será en vano.

viernes, 27 de julio de 2012

Sobre los perros en la Playa

Una Kakita en la playa de Vilagarcía

Para tratar sobre el sunto de los perros en la Playa, creo que antes se debe de decir que no es lo mismo la Playa de San Lorenzo en Gijón, o la de La Concha en San Sebastián, o la de Compostela en Villagarcía, que las playas de Carnota, o la de Langosteira en Finisterre, o la de La Lanzada en O Grove. La diferencia entre las primeras y las segundas, es que las primeras son playas urbanas y las segundas no. En las primeras hay una alta densidad de bañistas y niños, y en las segundas te puedes encontrar sin nadie en 500 metros a la redonda.
Siguiendo con este esquema, parece claro que la presencia de perros sueltos en las segundas puede que no represente problema alguno para alguien, pero esto no es así en las primeras.
En las playas urbanas, la presencia de perros sueltos en los arenales, es causa de frecuentes molestias hacia los bañistas que se encuentran en ella, y cuando los animales hacen sus necesidades en la arena, sobre la cual tienen lugar los juegos de los chavales, esto es a su vez fuente probable de problemas de salud y de molestias, teniendo en cuenta además, que el comportamiento del dueño de estos animales en numerosas ocasiones, no es el adecuado en cuanto a la retirada de lo emitido por el chucho en cuestión.


Hasta tal punto esto es así, que lo habitual es que las Autoridades Municipales prohiban la presencia de animales, sueltos o no, en los arenales. Yo nunca he visto un animal suelto por la Playa de Silgar, ni por la de La Concha en horas de alta concurrencia.

Cartel en la Playa de San Lorenzo de Gijón

En la de San Lorenzo en Gijón está regulada la presencia de perros con un horario determinado, y en una zona limitada por las escaleras 2 y 8, zona que con la marea alta queda totalmente cubierta por la mar que ejerce sobre el arenal su limpieza diaria, y solo durante los meses de Noviembre a Marzo. Fuera de estas horas, está prohibida la presencia de perros en todo el arenal. Y para hacer que la norma se cumpla, hay fuertes sanciones a los incumplidores de las mismas, y un sistema de vigilancia para detectar estos incumplimientos.

Yo no digo que haya que hacer lo mismo en la Playa de Carnota, pero en las Playas de Villagarcía no vendría mal que se tomaran medidas para controlar este tema, en primer lugar dictando unas normas reguladoras de la presencia de estos animales a las horas en que no hay presencia de bañistas y únicamente en una zona delimitada, y no en todo el arenal. Hay playa suficiente para ello.
En segundo lugar, dotando a la zona de un sistema de vigilancia, con agentes, o con medios electrónicos, o con ambos.
Y en tercer lugar, aplicando un sistema de sanciones justo para escarmentar a los que la incumplan, obligando así a que estas normas se respeten.
De esta manera no se impide el acceso de animales a la playa, sino que se limita este, evitando así que se causen molestias a terceros o problemas de salud, y es que en la Playa cabemos todos.

Yo no digo que haya que hacer algo similar en la Playa de Carnota, pero si es absolutamente necesario hacerlo en las Playas de Villagarcía