Mostrando entradas con la etiqueta Vilanova de Arousa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Vilanova de Arousa. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de octubre de 2021

Presentado E-Cociña no Camino en Vilanova de Arousa

 

Autoridades en la Estación Marítima Mar De Santiago de Vilanova de Arousa

  • El proyecto Écociña no Camiño se presentó en Vilanova de Arousa en un acto con showcooking y paseo en catamarán
  • Écociña no Camiño es una iniciativa impulsada por Turismo de Galicia, que busca promover y visibilizar prácticas sostenibles en la hostelería del Camino de Santiago, apostando por la gastronomía autóctona y los productos de proximidad como reclamo para peregrinos y turistas.
  • El evento de este viernes en Vilanova de Arousa fue el primero de una campaña de promoción que contempla actividades en varios puntos de la geografía gallega a lo largo de octubre y noviembre.

Vilagarcía de Arousa, 2 de octubre. Autoridades, blogueros, productores y representantes de los sellos de calidad de Galicia acudieron este viernes a la Estación Marítima Mar de Santiago, en Vilanova de Arousa, para conocer de primera mano las iniciativas llevadas a cabo en el marco del proyecto Écociña no Camiño.

Asistían al primer evento de lanzamiento de una campaña que Turismo de Galicia iniciaba meses atrás, con un programa de formación dirigido a establecimientos hosteleros de las rutas del Camino, centrado en la sostenibilidad, la biodiversidad y la calidad alimentaria. Una labor didáctica que se complementó con un mapeo para identificar a los más de cien establecimientos del Camino que ya desarrollan con éxito prácticas sostenibles en su actividad y a los que se espera sumar nuevos negocios en el corto plazo.

Foto de las autoridades presentes en el acto

El acto de ayer se inició con las intervenciones del teniente alcalde de Vilanova de Arousa, Javier Tourís y el presidente del Clúster de Turismo de Galicia, Cesáreo Pardal, quienes quisieron destacar el valor de la iniciativa, así como el gran trabajo que está llevando a cabo el sector turístico de la zona, también en el marco del Camino, y que tiene su reflejo en los buenos datos de visitas y ocupación tras la pandemia. A sus intervenciones les siguió una presentación por parte de la secretaría técnica del proyecto Écociña no Camiño, en la que se trasladó a los asistentes las iniciativas y resultados de una campaña enmarcada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible propuestos por la ONU.

La Directora Xeral de Turismo de Galicia en el uso de la palabra

La directora de Turismo de Galicia, Nava Castro, fue la encargada de cerrar el acto y lo hizo animando a los restauradores a apostar por la cocina autóctona y los productos gallegos de temporada, especialmente en los recorridos del Camino, al que se refirió como “el mejor escaparate de Galicia”. La directora de Turismo de Galicia aludió también a la importancia que el boca a boca tiene en la promoción del Camino, por lo que una oferta gastronómica local y de calidad, que permita recuperar fuerzas tras cada etapa, supone un recurso de altísimo valor promocional.

El Chef Miguel Mosteiro, de GastroLab Arousa

Tras las presentaciones, se ofreció a los asistentes una demostración culinaria con recetas centradas en productos de la ría, a cargo de cocineros representantes del Restaurante Derby, del Hotel Alte Frankfurt y de Gastrolab Arousa. La intervención de los cocineros se complementó con las presentaciones de la DOP Mexillón de Galicia, que quiso destacar todas las iniciativas sostenibles que ya se están llevando a cabo en el proceso de producción del mejillón gallego y de Aceites Abril, patrocinador de Écociña no Camiño, que también propuso una pequeña cata de su aceite Colleita Propia, resultado de un proyecto de recuperación de los olivares gallegos, desarrollado en colaboración con un centenar de productores locales.

El catarán saliendo del Puerto de Vilanova

El evento se cerró con un paseo en catamarán por un tramo de la Ruta Mar de Arousa y Río Ulla, que conmemora la llegada a Galicia, por mar, del cuerpo del apóstol Santiago. En el trayecto, los asistentes pudieron disfrutar también de una degustación de tapas elaboradas con producto de proximidad y acompañadas de vinos de la DO Rías Baixas.

Vista general del salón en el que se celebró el acto.

Al evento de ayer en Vilanova de Arousa seguirán dos acciones más en Muxía y la Ribeira Sacra. Además, la próxima semana, los peregrinos podrán disfrutar de tres jornas de acciones emplazadas en el propio Camino, con degustaciones gratuitas en una “prazaneta” y actividades abiertas al público en las plazas de abastos de Vilanova de Arousa, Ourense y Baiona.

#ecociñanocamino #vilanovadearousa #caminodesantiago #xuntadegalicia #turismodegalicia #GaliciaGastro #gastrolabarousa

jueves, 26 de agosto de 2021

Nueva Edición de la Feria de la Conserva de Vilanova de Arousa

Acto de presentación

#FeiradaConserva #VilanovadeArousa #PresumedeVilanova #MardeSantiago #GaliciaGastro #GastrolabArousa

Jueves 26, 2021. Vilanova de Arousa celebra a los próximos días 27, 28 y 29 de Agosto la II Feria da Conserva, evento que estaba programado para la última semana de Julio, pero que se tuvo que posponer a causa de las medidas tomadas por las autoridades por causa del Covid-19.

Cartel oficial de la Feria

El pasado sábado tuvo lugar el acto de presentación del evento a los medios de comunicación en la Estación Marítima Mar De Santiago. Presidió el acto el Alcalde Gonzalo Durán, que estuvo acompañado por el edil de Cultura, Javier Tourís, Yolanda Bóveda, organizadora del evento y Gerente de la Conservera La Mariquita de Azúcar, y Dolores Otero, de Conservas Dardo.

Si ya en la primera Edición de la Feria, los expositores sorprendieron a los visitantes con nuevos conservas como la gama Gourmet de Conservas Pescamar, los Mejillones al Vermú de Conservas Friscos, o las originales conservas vegetales de La Mariquita de Azúcares, este año todos esperamos sorprendernos de nuevo con las nuevas creaciones de nuestros maravillosos conserveros.

Este año acudirán a la Feria 26 empresas procedentes de distintos lugares de Galicia, y si nos acercamos a Vilanova, podremos conocer y probar en las degustaciones públicas que se celebrarán a lo largo de los tres días que dura la Feria.

De nuevo será en Chef Miguel Mosteiro, de Gastrolab Arousa, el encargado de dirigir los showcookings que se celebrarán en los 3 días y el domingo, ultimo día de la Feria, los showcooking estarán a cargo, uno con Miguel Mosteiro y el chef portugués Rui Ribeiro, y otro con el Chef Cambadés Yayo Daporta.

El Viernes y el Domingo habrá sesión vermú a las 13:30 a cargo de Lolo & Richo de Lula y el grupo All of me, respectivamente. 

Todos los días habrá un concierto a las 21:30. El viernes estará Roi Casal, el Sábado será Jorge Menendez quien estará en el escenario, y el Domingo pondrá el cierre el grupo M80.

El Sábado, a lo largo de todo el día, ce celebrarán obradores científico-técnicos para niños y adultos, y la entrega de los premios de la Feria se hará el Domingo a las 21:00 horas, antes del concierto programado.

Todo un programa de actividades que llenarán de contenido y muchas conservas los tres días de celebración de la Feria, en un serio intento de consolidar esta como un referente para el sector y para los consumidores, un sector innovador y puntero que contribuye en buena medida al crecimiento del PIB gallego. No tenemos duda de que esta Edición será un rotundo éxito. Estaremos allí para dar cuenta de todo.