Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta paseo. Mostrar todas las entradas

jueves, 30 de julio de 2015

El Acuario-Galpón de Vilagarcia se demolerá por fin. ¿Será Verdad?


Según leo en La Alacena Roja, la Corporación Municipal actual va a hacer que se cumpla una de sus promesas electorales,  cual es la de echar abajo el acuario proyectado por Cesar Portela y que desde que se levantó, mas molestaba que servicio daba. Es una excelente noticia, pues interrumpía totalmente la continuidad y el paso en la playa. Ya era hora.

Lo bueno es que parece que que Costas va a ser quien se haga cargo de los costes de demolición y adecuación del arenal, con lo que la actuación le va a salir redonda al Ayuntamiento.

También hay un principio de acuerdo para poner en activo un carril-bici que vaya desde Carril a Vilaxoan. Dados los problemas que presenta el Paseo para que el trayecto tenga continuidad, el Concello elaborará un proyecto técnico que entregará a Costas para su ejecución. Esperemos que de esta manera se pueda regular el trafico de bicis y la velocidad a lo largo del paseo, pues no hay mas accidentes porque el Santo Patrón de los Vehículos a ruedas vela por todos nosotros, indefensos peatones.

Costas quiere a su vez retomar la idea de poner en marcha el proyecto de senda peatonal entre Carril y Bamio.

jueves, 9 de julio de 2015

La Playa de Villagarcía: "Entre todos la mataron, y ella sola se murió".


Eramos pocos, y pario la abuela. Este es uno de los dichos que el pueblo llano utiliza cuando una gota colma el vaso de la paciencia, en este caso la de los veraneantes y Vilagarcianos. Y es que hoy lució en el mástil de la caseta de Protección Civil la bandera roja que indica peligro para el baño, y lo prohibe en toda la extensión de los arenales. Pero no son las olas las culpables de que no nos podamos bañar, ni la resaca o la mar de fondo, o las corrientes las que hacen a las aguas de la Ría peligrosas. No, el problema es de contaminación. Desde el día 24 de Junio, los análisis de las tomas de aguas realizados en las playas muestran niveles peligrosos para la salud de bacterias, en este caso Escherischia Coli. Una bacteria capaz de ocasionar infecciones a los humanos, y que suele estar presente en las aguas fecales.
Las autoridades desconocen la procedencia de esta contaminación bacteriana, pero esta no es la primera ocasión en que ello ocurre. Dicen las autoridades que pusieron carteles en la playa y ondearon la bandera en el mástil citado anteriormente. Es cierto, pero el arenal es muy grande, y la bandera solo se veia en las proximidades de la misma, pongamos 300 metros hacia un lado y hacia el otro del mástil, y eso fijándose, pero la playa es mucho mas larga y la mayor parte de la gente ni se enteró, por lo que muchas personas se bañaron sin tener conocimiento de lo que pasaba. En cuanto a los carteles, estos estaban en el paseo. Lo normal hubiera sido poner unas estacas con los avisos en la orilla para que la gente que se acerca al agua lo vea, pero a nadie se le ocurrió.

Estas playas que podrían ser una fuente de riqueza para la comarca, cada día tienen peor fama entre los turistas y Gallegos del interior, que huyen de ella. Y es que:


  • Entre los palitroques plantados a modo de linde, porque en Arosa el mar tiene propietarios, y no conozco otro sitio en los 7 mares del mundo que sea así.
  • El trabajo de los mariscadores que extraen las algas del fondo devolviéndolas a la Ría un poco mas allá de sus parcelas, o revolviendo los fangos que enturbian las aguas.
  • Las algas que todos los días pintan la zona  que separa el mar de la arena de verde, y que molestan por sus malos olores, haciendo que las aguas de la Ría en que nos bañamos parezca un caldo gallego.
  • La mala calidad de la arena que se utilizó para la recuperación de la playa, sucia y molesta cuando hay viento.
  • El mal estado del paseo, con multitud de losetas rotas y baches, lo que supone un peligro para viandantes y bicicletas.
  • El poco respeto de los que tienen animales por los demás, aquellos que no recogen las heces que los animales depositan, o que los sueltan en la playa.
  • La menor vigilancia de protección Civil con respecto a otros años, y el recorte en los medios utilizados por estos, y que para mas INRI este año ni siquiera disponemos del servicio de Salvamento, por no disponer de personal dados los bajos salarios ofrecidos. ¡Que NO PASE NADA!
  • La falta de protección de la zona de baño al carecer de balizas que la protejan del acceso de embarcaciones a esta.
  • La no utilización de la megafonía de la playa por no disponer de los medios y personal necesarios.
  • La falta de vigilancia por parte de la policía municipal, por lo que cada cual hace lo que le da la gana.
  • El estado actual del patatal (sin patatas) en que se convirtió la zona de dunas, tras la inadecuada reconversión de esta zona.
  • Los contenedores y papeleras del paseo siempre llenos de mierda.
¿Quieren que siga? Pues lo dicho, que entre todos la matamos, y ella sola se va a morir poco a poco sin que nadie le ponga remedio.

Y lo que mas me preocupa, es que no conozco ningún plan que las fuerzas políticas del Concello tengan o hayan tenido para recuperar de una vez el arenal para los Vilagarcianos, para que podamos ofrecer algo digno y de lo que nos sintamos orgullosos a aquellas personas que nos eligen para pasar sus vacaciones y tiempo de ocio. Que vienen a bañarse, no a coger una cistitis por E. Coli por haberse bañado en las aguas de nuestra playa.

Todos deseamos que la nueva Corporación Municipal tome las riendas de este asunto y ponga lo antes posible un plan en marcha para adecuar a las necesidades de una villa turística el entorno de las Playas del Conceyo, y especialmente instaurar un plan de vigilancia de este bien patrimonial que es de todos, y que la naturaleza nos ha regalado, no solo para que lo disfrutemos, sino para que lo protejamos como es nuestra obligación.

jueves, 26 de julio de 2012

Las Losetas tuerce-botas del Paseo de la Playa de Vilagarcía


Caminar por el Paseo de la Playa de Vilagarcía es una actividad que muchos veraneantes y votantes de la Ciudad practican, bien sea por salud o por placer. Pero dado el estado en que se encuentra el enlosado del Paseo, esta puede llegar a ser una actividad peligrosa.
A nada que uno se fije un poco, ve a personas caminar a buen ritmo con el fin de quemar calorías y de mover las piernas que dicen mueve el corazón. Otros caminan en entretenida charla con sus acompañantes medio distraídos, sin fijarse mucho donde pisan, y es en esta circunstancia en donde suceden los frecuentes tropiezan con los agujeros en el piso por la falta de losetas, o de resbalones por pisar una loseta rota en mil pedazos. Y así pasan los días, las semanas y el verano y estas no se reparan o sustituyen, apareciendo cada día uno o dos agujeros nuevos capaces de causar un esguince a cualquier persona que las pise, y hala, al hospital, al congestionado por los recortes en Sanidad Servicio de Urgencias, que como no tienen otra cosa que hacer...

Y mientras tanto, la Corporación ¿se sabe que haga algo por remediar esta situación?

En principio pienso que por este paseo no pasean. Deben de andar por la Baldosa todo el rato, y por tanto pues seguramente desconocerán el estado del piso del Paseo.

¿Y si lo conocen?

Pues si saben en que estado está este, deben de igual manera saber que no hace falta pedirle un rescate a Angela Merkel para arreglar el Paseo, pues con unos sacos de cemento, arena de la que hay cantidad en la Playa, agua, una pala, una paleta y un operario, ya basta para enmendar el entuerto.

Ah!, ¿que no hay operario disponible?

Pues que lo haga el Concejal encargado, y así hace algo útil por los Ciudadanos que lo votaron para ocupar el puesto.

Van a continuación una serie de fotos tomadas de algunas de las losetas tuerce-botas existentes en el Paseo.









martes, 28 de junio de 2011

Editorial del Blog.

     Quien pone este Blog en marcha lleva mas de treinta años residiendo en los aledaños de la Playa de Compostela de Vilagarcía de Arosa y es un habitual tanto del arenal, como de su Paseo, que desde la vivienda, permite el acercarmiento en una dirección, bien a Carril, o a Vilagarcía en la contraria. Pero el hecho de ir paseando en un sentido u otro, no está exento de riesgos, dada la abundancia de bicis circulando a mas velocidad de lo que la prudencia y el sentido común aconsejan, serpenteando paseantes por una vía en la que si bien no hay señal alguna que prohiba la circulación por ella, si debería haberla de limitación de la velocidad en ausencia de la de prohibición. Este hecho se vio agravado por la puesta en marcha por el Ayuntamiento de un servicio público de alquiler de estos vehículos, con lo que se incrementó notablemente el riesgo para los paseantes.

      Otro asunto es el de los perros que corretean sueltos por el arenal o el Paseo, o incluso unidos a su amo por esas correas tele-féricas interminables que pueden llegar a cortar el Paseo de lado a lado obstaculizando a los que por el caminan, llegando en ocasiones a que el animal  enrolle su correa en las piernas de un viandante con riesgo para este. Estas correas pueden ser útiles en espacios abiertos, pero son peligrosas en los lugares por donde circulan personas o vehículos, en los que el sentido común aconsejaría evitarlas, utilizando en su lugar correas cortas.



     El hecho de que los animales hagan sus necesidades en los arenales, constituye un problema de Salud Pública, en cuanto que en esas arenas juegan los niños y andan los bañistas descalzos por ellas. Las heces y los orines de estos animales "CONTAMINAN Y ENSUCIAN LAS ARENAS Y AGUAS", sobre todo cuando no se recogen, que es lo mas habitual. Una mayor y mejor vigilancia a cargo de la Policía Local evitaría en buena manera estos comportamientos.


 
      Por otra parte, es llamativo para cualquier paseante el aspecto que presenta el arenal, que mas que arenal patatal parece por la vegetación que en el crece, y no quería componer una rima sobre esto.
Como se puede comprobar en la fotografía de la izquierda, la vegetación cubre la arena por completo, reteniendo suciedad y hojas secas caídas de los árboles próximos, con lo que el hecho de extender la toalla para tumbarse a tomar el Sol sea poco apetecible. Tanta arena para nada, y el Ayuntamiento como si no lo viera, no supiera en que condiciones se encuentra la playa.



     La falta de limpieza del arenal se agrava en las proximidades de las pasarelas, que acumulan restos de vegetación que proceden de los árboles, sobre todo en la cercanía del Parque de Compostela, que por cierto, y falta hacía, están adecentando en la actualidad, dotándolo de nuevos servicios, que seguro que los ciudadanos valoran y agradecen. También agradecerían una mejor limpieza de la playa eliminando estos restos de vegetación que la afean, y echando unos áridos que eviten el crecimiento de esta por encima de la arena actual que lo favorece.


     En  cuanto a los invasores de las aguas, citemos en primer lugar a los palitroques fondeados en estas, con el fin de delimitar sus concesiones los parquistas de la Playa de Compostela y de Carril, y que es como ponerle puertas al campo, pero eso si, obstaculizando la navegación, la natación o simplemente el caminar por las aguas próximas a la playa, sin contar con el efecto visual que ello produce, y que hace que los foráneos se pregunten y nos pregunten que función tienen, y que les cuesta creer cuando obtienen respuesta. Es dificil entender que es lo que impide un acuerdo con los mariscadores para la retirada de estos palitroques sin que se vean afectados sus intereses, que también son los de todos, por cuanto son fuente de riqueza para el País. Si este acuerdo se lograra si que se aportaría un Plus para la Playa y su entorno que la volvería mas atractiva para los que nos visitan y de ella disfrutan.

     Otro invasor del arenal procedente del fondo de la Ría son las algas. En determinadas mareas, estas vienen arrastradas por la corriente quedando depositadas en la orilla. Además está, las que los mariscadores recogen de sus concesiones y no depositan en los contenedores habilitados para ello, acumulando de esta manera la suciedad orgánica en este caso, que con el calor se descompone produciendo en ocasiones malos olores que van en aumento a medida que las algas permanecen mas tiempo sin recoger. En los días de estas mareas, la recogida de estas algas debería de ser diaria, y durante todo el año en la bajamar, independientemente de la hora en que esta sea, y fuera de los horarios de mayor presencia de bañistas, para que las máquinas puedan entrar sin que trabas para la limpieza a fondo de la arena.

Por tanto, exigimos a las Autoridades pertinentes:

  1. La prohibición de circulación de bicis por el Paseo Marítimo de la Playas de Compostela y La Concha, hasta dotar a este de un carril propio para la exclusiva circulación de estos vehículos, o en su defecto, el limitar la velocidad de los mismos, vigilando su cumplimiento.
  2. La adopción de un acuerdo con los parquistas de la Playa para la eliminación de los palitroques de la misma y el depósito de las algas retiradas de sus concesiones, respetando sus intereses sobre estas.
  3. La vigilancia y exigencia de responsabilidad a los dueños de los animales que andan sueltos por la playa. La sanción a aquellos que no recogen las deposiciones de sus animales. La prohibición del uso de tele-correas para sujetar los animales por el Paseo.
  4. La mejoría de la calidad del arenal, utilizando para ello áridos que eviten el crecimiento de especies vegetales, y cuidando su limpieza, retirando maleza, algas y demás objetos que la degradan y la ensucian, dándole el aspecto lamentable que presenta en la actualidad.
     Las fotos y video, se tomaron en la semana de San Juan, una vez iniciada la temporada de verano del presente año de 2011.