Mostrando entradas con la etiqueta mariscadoras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mariscadoras. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de julio de 2017

¿Se puede mejorar el uso de los arenales de Vilagarcía por parte de bañistas y mariscadores simultáneamente?




Es posible que en determinadas ocasiones la presencia de los bañistas en los arenales sea molesta para la actividad que en ese mismo momento estén llevando a cabo los mariscadores en las horas de la bajamar, de la misma manera que el baño en la hora de la bajamar, cuando están faenando los mariscadores, bien sea retirando las algas del arenal o mientras están mariscando, sea difícil e incluso imposible en los lugares en los que están realizando sus tareas. La solución en este caso estaría en desplazarse a una zona en la que no estén trabajando.
Pero hay cosas que los mariscadores de a pié pueden hacer, y es no dejar que las algas recogidas se acumulen y se pudran en la playa en los contenedores e incluso fuera de ellos por no haber sido retirados estos para su definitiva eliminación. Cuando esto no se hace, se fomenta la aparición de los malos olores que animan las pituitarias de los vecinos cercanos a la zona en donde están depositadas estas acumulaciones, sumándose a ello la aparición de molestas moscas y demás insectos que invaden la zona cercana,tanto en la playa como en las casas.
No es mucho exigir, pero el contenedor debería de ser vaciado cada vez que los mariscadores limpian de algas sus viveros, retirando estos del arenal.
Es un gran beneficio para los bañistas, el que 60 o mas personas dediquen su esfuerzo en retirar las dichosas algas, molestas tanto para bañistas como para los viveros y sus mariscadores. No lo estropeen dejando que lo recogido se pudra en la playa. Retiren en contenedor cada día que recogen las algas.

miércoles, 26 de junio de 2013

¡Que duro el trabajo de las mariscadoras!


Para que luego digan que el marisco es caro. Viéndolas doblar el torso sobre la húmeda y fría arena para arrancar con sus manos una a una el preciado molusco, la almeja, que se pagará entre 13 y 15 por cada kilo, según donde se adquiera, uno piensa que a veces cuesta mucho el llevar el dinero para casa, sobre todo a personas humildes que tienen que sufrir para ganarse la vida, y es que tras pasar horas en las posturas en que aparecen las mariscadoras de la foto para conseguir una saquito de almeja, se les debe de quedar el cuerpo tan dolorido que ni el mejor anti-inflamatorio las podrá aliviar.


Este año paree que hay mas personas dedicadas a esta actividad que en anteriores años, pues la crisis y el paro han debido de dirigir a muchas de ellas hacia esta actividad como medio para ganarse unos euros, siendo como es además una actividad temporal, pues no se puede extraer almeja durante todo el año.

Estas valientes y sacrificadas mujeres son la antítesis de otras y otros que dedican su arte y su esfuerzo al saqueo de los recursos públicos y al mangoneo político, eso si: con mucho arte y poco esfuerzo.

Miel y aplauso para las primeras, y un pimiento picantón en el agujero con una patada en el lugar en que la espalda pierde su honroso nombre para los segundos, que algunos bien se la merecen.