Mostrando entradas con la etiqueta alga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta alga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 26 de julio de 2017

¿Se puede mejorar el uso de los arenales de Vilagarcía por parte de bañistas y mariscadores simultáneamente?




Es posible que en determinadas ocasiones la presencia de los bañistas en los arenales sea molesta para la actividad que en ese mismo momento estén llevando a cabo los mariscadores en las horas de la bajamar, de la misma manera que el baño en la hora de la bajamar, cuando están faenando los mariscadores, bien sea retirando las algas del arenal o mientras están mariscando, sea difícil e incluso imposible en los lugares en los que están realizando sus tareas. La solución en este caso estaría en desplazarse a una zona en la que no estén trabajando.
Pero hay cosas que los mariscadores de a pié pueden hacer, y es no dejar que las algas recogidas se acumulen y se pudran en la playa en los contenedores e incluso fuera de ellos por no haber sido retirados estos para su definitiva eliminación. Cuando esto no se hace, se fomenta la aparición de los malos olores que animan las pituitarias de los vecinos cercanos a la zona en donde están depositadas estas acumulaciones, sumándose a ello la aparición de molestas moscas y demás insectos que invaden la zona cercana,tanto en la playa como en las casas.
No es mucho exigir, pero el contenedor debería de ser vaciado cada vez que los mariscadores limpian de algas sus viveros, retirando estos del arenal.
Es un gran beneficio para los bañistas, el que 60 o mas personas dediquen su esfuerzo en retirar las dichosas algas, molestas tanto para bañistas como para los viveros y sus mariscadores. No lo estropeen dejando que lo recogido se pudra en la playa. Retiren en contenedor cada día que recogen las algas.

jueves, 26 de julio de 2012

El rincón olvidado de la Playa de Carril


En dos ocasiones publiqué anteriormente en el feisbuc homónimo de esta página una foto de este rincón de la Playa de Carril, al que no debe de llegar el poder de la Varita del Alcalde.
Hoy se limpió la playa, pero no se toco la zona del arenal existente entre las barcas depositadas en el. Si no entra la máquina, entra el operario a pié armado con un rastrillo, una pala y una carreta.

Ya empiezan a aparecer las algas tendidas en los cordales que sujetan las barcas como si fueran calcetines secando al Sol. Todo un espectáculo para los visitantes que se pasean por la zona.

Una vez mas: ¡Es que no hacen ni lo fácil!

P.D.- Tampoco hay que pedirle un rescate a Angela Merkel para financiar esto.

¡ QUE BONITO!, ¡QUE BONITO! (Con retintín)

Foto tomada en la mañana del día del Post


Lo de traer una máquina para retirar las algas de la Playa está muy bien. Lo de disponer de un contenedor para depositarlas, también está muy bien.

Lo que no esta tan bien es lo de dejar que las algas se pudran con el calor en el contenedor lleno. Ha de saber el Edil responsable de esta cosa, que con las altas temperaturas del verano, las algas se descomponen, es decir, se pudren, y fermentan, desprendiendo por ello un olor nada agradable ni para los que pasean, ni para los vecinos de las casas próximas, que abren por la mañana de par en par las ventanas para admirar el bello día y aspirar la primera bocanada de aire fresco, y se meten hasta lo mas profundo de sus pulmones los aromas nauseabundos emitidos por esa masa.

Con lo fácil que sería retirar el contenedor una vez que este está lleno...

¡Es que no hacen ni lo fácil!

martes, 28 de junio de 2011

Editorial del Blog.

     Quien pone este Blog en marcha lleva mas de treinta años residiendo en los aledaños de la Playa de Compostela de Vilagarcía de Arosa y es un habitual tanto del arenal, como de su Paseo, que desde la vivienda, permite el acercarmiento en una dirección, bien a Carril, o a Vilagarcía en la contraria. Pero el hecho de ir paseando en un sentido u otro, no está exento de riesgos, dada la abundancia de bicis circulando a mas velocidad de lo que la prudencia y el sentido común aconsejan, serpenteando paseantes por una vía en la que si bien no hay señal alguna que prohiba la circulación por ella, si debería haberla de limitación de la velocidad en ausencia de la de prohibición. Este hecho se vio agravado por la puesta en marcha por el Ayuntamiento de un servicio público de alquiler de estos vehículos, con lo que se incrementó notablemente el riesgo para los paseantes.

      Otro asunto es el de los perros que corretean sueltos por el arenal o el Paseo, o incluso unidos a su amo por esas correas tele-féricas interminables que pueden llegar a cortar el Paseo de lado a lado obstaculizando a los que por el caminan, llegando en ocasiones a que el animal  enrolle su correa en las piernas de un viandante con riesgo para este. Estas correas pueden ser útiles en espacios abiertos, pero son peligrosas en los lugares por donde circulan personas o vehículos, en los que el sentido común aconsejaría evitarlas, utilizando en su lugar correas cortas.



     El hecho de que los animales hagan sus necesidades en los arenales, constituye un problema de Salud Pública, en cuanto que en esas arenas juegan los niños y andan los bañistas descalzos por ellas. Las heces y los orines de estos animales "CONTAMINAN Y ENSUCIAN LAS ARENAS Y AGUAS", sobre todo cuando no se recogen, que es lo mas habitual. Una mayor y mejor vigilancia a cargo de la Policía Local evitaría en buena manera estos comportamientos.


 
      Por otra parte, es llamativo para cualquier paseante el aspecto que presenta el arenal, que mas que arenal patatal parece por la vegetación que en el crece, y no quería componer una rima sobre esto.
Como se puede comprobar en la fotografía de la izquierda, la vegetación cubre la arena por completo, reteniendo suciedad y hojas secas caídas de los árboles próximos, con lo que el hecho de extender la toalla para tumbarse a tomar el Sol sea poco apetecible. Tanta arena para nada, y el Ayuntamiento como si no lo viera, no supiera en que condiciones se encuentra la playa.



     La falta de limpieza del arenal se agrava en las proximidades de las pasarelas, que acumulan restos de vegetación que proceden de los árboles, sobre todo en la cercanía del Parque de Compostela, que por cierto, y falta hacía, están adecentando en la actualidad, dotándolo de nuevos servicios, que seguro que los ciudadanos valoran y agradecen. También agradecerían una mejor limpieza de la playa eliminando estos restos de vegetación que la afean, y echando unos áridos que eviten el crecimiento de esta por encima de la arena actual que lo favorece.


     En  cuanto a los invasores de las aguas, citemos en primer lugar a los palitroques fondeados en estas, con el fin de delimitar sus concesiones los parquistas de la Playa de Compostela y de Carril, y que es como ponerle puertas al campo, pero eso si, obstaculizando la navegación, la natación o simplemente el caminar por las aguas próximas a la playa, sin contar con el efecto visual que ello produce, y que hace que los foráneos se pregunten y nos pregunten que función tienen, y que les cuesta creer cuando obtienen respuesta. Es dificil entender que es lo que impide un acuerdo con los mariscadores para la retirada de estos palitroques sin que se vean afectados sus intereses, que también son los de todos, por cuanto son fuente de riqueza para el País. Si este acuerdo se lograra si que se aportaría un Plus para la Playa y su entorno que la volvería mas atractiva para los que nos visitan y de ella disfrutan.

     Otro invasor del arenal procedente del fondo de la Ría son las algas. En determinadas mareas, estas vienen arrastradas por la corriente quedando depositadas en la orilla. Además está, las que los mariscadores recogen de sus concesiones y no depositan en los contenedores habilitados para ello, acumulando de esta manera la suciedad orgánica en este caso, que con el calor se descompone produciendo en ocasiones malos olores que van en aumento a medida que las algas permanecen mas tiempo sin recoger. En los días de estas mareas, la recogida de estas algas debería de ser diaria, y durante todo el año en la bajamar, independientemente de la hora en que esta sea, y fuera de los horarios de mayor presencia de bañistas, para que las máquinas puedan entrar sin que trabas para la limpieza a fondo de la arena.

Por tanto, exigimos a las Autoridades pertinentes:

  1. La prohibición de circulación de bicis por el Paseo Marítimo de la Playas de Compostela y La Concha, hasta dotar a este de un carril propio para la exclusiva circulación de estos vehículos, o en su defecto, el limitar la velocidad de los mismos, vigilando su cumplimiento.
  2. La adopción de un acuerdo con los parquistas de la Playa para la eliminación de los palitroques de la misma y el depósito de las algas retiradas de sus concesiones, respetando sus intereses sobre estas.
  3. La vigilancia y exigencia de responsabilidad a los dueños de los animales que andan sueltos por la playa. La sanción a aquellos que no recogen las deposiciones de sus animales. La prohibición del uso de tele-correas para sujetar los animales por el Paseo.
  4. La mejoría de la calidad del arenal, utilizando para ello áridos que eviten el crecimiento de especies vegetales, y cuidando su limpieza, retirando maleza, algas y demás objetos que la degradan y la ensucian, dándole el aspecto lamentable que presenta en la actualidad.
     Las fotos y video, se tomaron en la semana de San Juan, una vez iniciada la temporada de verano del presente año de 2011.