Mostrando entradas con la etiqueta basuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta basuras. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de agosto de 2022

Guía definitiva de reciclaje: nunca más dudarás

Luisondome


I'm an image


Paula Hernández, experta en desarrollo sostenible y redactora de Papernest me envía este artículo escrito por ella misma para su difusión, lo que acepto de inmediato dada la necesidad de mas y mejor conocimiento de como hacer un buen reciclaje, algo que no se está haciendo correctamente por gran parte de la población, bien sea por falta de conocimiento (a estos es a los que va dedicado el artículo), bien sea por falta de compromiso a la hora de contribuir a mantener limpias nuestras ciudades y pueblos, como en el caso de mi ciudad, Vilagarcía de Arousa, cuyo estado de limpieza es manifiestamente mejorable. Y no me refiero a la labor del servicio de limpieza y recogida de basuras de la ciudad, que bastante hacen. Me refiero al comportamiento poco cívico de algunos de sus ciudadanos, que van dejando su rastro de porquería allí por donde van. A estos últimos solo queda decirles que ellos también disfrutan de una ciudad mas o menos limpia, y pedirles que no la ensucien.


¿Qué es lo que debo tirar en el contenedor amarillo?

En el contenedor amarillo debes depositar los siguientes residuos:

  • Envases de plástico: envoltorios de plástico, botellas de agua, leche y refrescos, envases de limpieza, bandejas de corcho blanco y bolsas de plástico.
  • Envases metálicos: tapones metálicos de botellas, latas de refrescos, bandejas de aluminio, conservas, tapas de frascos y aerosoles.
  • Bricks: cualquier tetrabrick de leche, zumo, vino, caldos, batidos o gazpachos, entre muchos otros.

¿Qué es lo que no debo tirar en el contenedor amarillo?


Nunca deposites en el contenedor amarillo los siguientes residuos:

  • Envases de vidrio
  • Juguetes, zapatillas.
  • CD-ROM, batidoras.
  • Pañales, cartón.
  • Residuos orgánicos.

¿Qué es lo que debo tirar en el contenedor azul?

En el contenedor amarillo debes depositar los siguientes residuos:

  • Cualquier tipo de papel: libros, periódicos, bolsas de papel o revistas.
  • Envases de cartón: cajas de cereales, de zapatos, de galletas, de productos ultracongelados o hueveras de cartón, entre otros.

Una buena idea para transportar los envases de cartón es plegarlos y meterlos en las bolsas de papel que te dan en el supermercado. De esta forma puedes depositar todo al mismo tiempo.


¿Qué es lo que no debo tirar en el contenedor azul?




Nunca deposites en el contenedor azul los siguientes residuos:

  • Servilletas sucias.
  • Restos de poda.
  • Bricks.
  • Aluminio
  • Juguetes
  • Cartón manchado de aceite

¿Qué es lo que debo tirar en el contenedor verde?

En el contenedor verde debes depositar los siguientes residuos:

  • Botellas de vidrio.
  • Frascos de colonia y cosmética.
  • Tarros de conserva
  • Botes de mermelada y otras confituras.

¿Qué es lo que no debo tirar en el contenedor verde?

Nunca deposites en el contenedor verde los siguientes residuos:

  • Cristales rotos,
  • Restos de vajilla
  • Bombillas
  • Tubos fluorescentes

¿Qué es lo que debo tirar en el contenedor de restos?

En el contenedor de restos debes depositar los siguientes residuos:

  • Los residuos que no tengan un contenedor específico.
  • Los residuos que no sean envases.
  • Residuos de pañales.
  • Vajillas rotas o cubiertos.
  • Sartenes oxidadas.
  • Juguetes rotos.
  • Objetos de metal o plástico que no sean envases

¿No sabes dónde llevar un residuo? Tráelo al punto limpio o pregunta en el Ayuntamiento. Estaremos encantados de ayudarte.


I'm an image


¿Qué son los puntos limpios?

El punto limpio es el lugar donde se recogen los residuos que por su peligrosidad o por su forma y tamaño no pueden dejarse en los contenedores que se disponen en la calle. Este servicio de recogida es completamente gratuito. Los residuos que puedes dejar en los puntos limpios son los siguientes:

  • Cantidades pequeñas de escombros domésticos.
  • Dispositivos electrónicos.
  • Electrodomésticos.
  • CDs, VHS o baterías.
  • Bombillas y tubos fluorescentes.
  • Pilas y móviles.
  • Aceite doméstico y barnices.
  • Muebles y pinturas.
  • Calzado, textil y restos de poda.

¿En qué se transforman las cosas que reciclo?


Todos saben que cuando reciclamos algo esto genera la creación de un nuevo envase reciclado. Pero, concretamente, ¿Qué es lo que genera cada cosa que reciclamos? Lo que vas a leer va a dejarte atónito:

  • 550 latas de aluminio crean una nueva silla.
  • 40 botellas de plástico generan 1 forro polar
  • 8 botellas de conserva se convierten en una olla de cocina
  • 80 latas de refresco serán una nueva llanta de bici.

Y no lo olvides. Reciclar ayuda a ahorrar en la extracción de materias primas, agua, luz eléctrica y evita la emisión de CO2 en la atmósfera, además de crear nuevos puestos de trabajo. En 2020 se previno la emisión de 1,67 millones de toneladas de dióxido de carbono a la atmósfera y en 2021 se depositaron en España más de 8 millones de envases cada día. Gracias a ti salvaremos nuestro futuro.


Fuente: https://www.companias-de-luz.com/noticias/guia-definitiva-de-reciclaje-nunca-mas-dudaras/


Publicado con permiso.

lunes, 15 de agosto de 2022

Unos contenedores de basura bien cuidados, son señal de una ciudad bien cuidada

Luisondome

Unos zapatos sucios son señal de descuido

Cuando vemos unos zapatos sucios, o cuando observamos a un hombre descuidado como el que se ve en la imagen inferior, Hamoo Hadji, considerado el hombre mas sucio del mundo porque lleva mas de 60 años sin bañarse..., la sensación de abandono es el primer pensamiento que se nos viene a la cabeza, el segundo pensamiento es que si está en ese estado de abandono, es porque el así lo prefiere.

Hamoo Hadji

En este verano de 2022, la ciudad está llena de turistas y visitantes que se pasean por la ciudad, y lo que ven mientras caminan no es como para presumir de una ciudad bien cuidada. En esta época del año se nota en la ciudad la presencia de un mayor número de personas, lo que se traduce en un incremento en la cantidad de basura y de residuos que la ciudad produce, y que son visibles, probablemente porque la actividad del servicio de recogida de basuras no se incrementa en la misma proporción en que se incrementan los residuos que esta produce cada día.

Pero no solo es del aumento de la presencia de basura en la calle de lo que me quejo, es por el estado de los contenedores de basura, por lo que la sensación de falta de cuidado y de abandono por parte de los responsables del servicio es puesta en evidencia, y es necesario corregir.

Contenedor de basura en Rosalía De Castro (Foto tomada el 15-8-2022)

Esto pasa en nuestra ciudad, los mismos pensamientos nos vienen a la cabeza cuando paseamos por ella. Bien es cierto que esto sucede cuando caminamos por ciertos lugares, y en según que épocas del año. 

Basura depositada por la marea en la Playa de Carril

Fuera de la temporada de verano por ejemplo, la linea de alta mar de las playas de Vilagarcía aparece atestada por toneladas de algas y basuras que trae la marea y que se acumulan en la orilla porque no se recogen, dando una sensación de descuido del litoral que es visible a lo largo de buena parte del año.

Montones de algas depositadas fuera del contenedor en el arenal de Vilagarcía


El contenedor para la recogida de las algas

Otro tanto pasa cuando los mariscadores retiran las algas depositadas por la marea en las zonas de marisquero, y las depositan unas veces en el arenal de la playa fuera del contenedor, donde se quedan a veces durante días pudriéndose, otras veces en el contenedor, dejando un mal olor que resulta muy molesto para los vecinos que viven en las proximidades, y que si bien sucede puntualmente, se viene repitiendo por temporadas, una vez tras otra.

Contenedor de plásticos en Rosalía De Castro, al lado de la parada del Bus

Volviendo a los contenedores de basura, estos son otra de las señales de cierto abandono del aspecto de la Ciudad, cuando vemos el estado el estado en que se encuentran muchos de ellos, pues o bien están rotos, o sucios, o repletos de basura muchas veces, en pleno día y al Sol, o las tres cosas a la vez, y además desprendiendo mal olor, molestando a los vecinos que los tienen que sufrir, por ejemplo cuando estos están mal situados por estar pegados a la marquesina de una parada del autobús, lo que hace que la gente se aleje del lugar.

Contenedores en el Paseo del Puerto Deportivo, a la altura de A Batea

Es lamentable, como se puede ver, el estado de gran parte de los contenedores de la ciudad. Podría aburrirles con una buena cantidad de fotos tomadas en diversos puntos de la misma; basten estas dos como prueba visual de lo que digo: una de un contenedor roto, otra de un contenedor roto y lleno en pleno día 15 de Agosto, Día de Fiesta grande una ciudad repleta de visitantes. Una mala imagen.

Estado de un contenedor de Cartón sito en Rosalía De Castro

Por ello me permito escribir una Nota Adjunta dirigida al Señor Alcalde de Vilagarcía de Arousa, al Señor Concejal responsable de la recogida de residuos en la Ciudad, y al Señor responsable de la Empresa encargada de la recogida de residuos en la Ciudad:

Señores: Las imágenes mostradas en el presente artículo, tomadas en distintas épocas, y en distintos lugares del Concello, no dejan en buen lugar el resultado de su gestión en la limpieza y el cuidado de calles y playas en la Villa. Villagarcía de Arousa se muestra sucia y descuidada, por lo que tienen tarea por delante para adecentarla, pues solo así podremos los vecinos mostrar orgullosos la ciudad a quienes nos visitan. De momento lo que sentimos es vergüenza, razón por la cual intentamos solo enseñarles lo que se puede ver, evitando que no, para que no se lleven una mala imagen de nuestra Villa. Acuérdense que el año que viene hay elecciones, y que si hay una mejor opción, esta puede resultar elegida.

sábado, 23 de octubre de 2021

Nuevas tecnologias para limpiar de plásticos los océanos y los ríos

 



Por Luis Domenech

Octubre 26, 2021. Existen en el momento presente distintas iniciativas para desarrollar tecnologías y herramientas que permitan extraer los plásticos de las aguas del mar y de los ríos. Este estas, destaca por su eficiencia el proyecto System 002, desarrollado por la Fundación Holandesa The Ocean Cleanup.



La Fundación ha desarrollado un sistema para recoger grandes cantidades de plástico de las enormes bolsas que están repartidas por los océanos, y principalmente de la del Pacífico, para a partir del material capturado, y mediante su reciclaje y procesado posterior, obtener la materia prima para fabricar nuevos productos plásticos que serán puestos en el mercado dándole una segunda vida a ese material. Su red es capaz de capturar mas de 28 toneladas de basura plástica del océano.


Pero los técnicos ya están proyectando una red tres veces mas grande, con una longitud de 2,5 kilómetros. Pretenden construir 10 de ellas, arrastradas por barcos mas potentes, que serán capaces de retirar 30 veces mas basura que con el System 002. Si el nuevo sistema funciona, y da buenos resultados con estas 10 redes y su flota de barcos, se podría eliminar un 50% de los plásticos del Pacífico cada 5 años, con lo que sería factible acabar con el 90% de todos los plásticos que, en un descuido, hemos tirado al mar.


Un ejemplo de lo que se obtiene de este reciclado, son las Gafas de The Ocean Cleanup, unas estilosas gafas de protección solar, que salen al mercado a un precio de 199 euros, pero que tienen la particularidad de que el 100% de las ganancias obtenidas de las ventas de estas gafas de sol se destinarán directamente a las operaciones de limpieza continuas. Cuando los barcos vuelvan al mar, gracias a este apoyo, estiman que podrán limpiar un área equivalente a 24 campos de fútbol del Great Pacific Garbage Patch con las ganancias de un solo par de gafas de sol. Si vendieran  cada par que fabrican, eso significa que podrían limpiar el equivalente a un área de medio millón de campos de fútbol de océano. 
 


La Fundación también ha desarrollado un sistema embarcado para recoger la basura plástica de los ríos. Su Proyecto The Interceptor, es capaz de extraer del cauce Del Río toda la basura que portan sus aguas, de una manera altamente eficiente.



Pero no es la de la Fundación The Ocean Cleanup la única tecnología desarrollada para recoger basura plástica de las aguas. Hay otras desarrolladas para recoger basura en ríos, puertos y en espacios mas pequeños. Especialmente interesante es el Seabin Project, un medio mas modesto y económico para retirar en pequeñas áreas los residuos del agua, no solo plásticos, hojas y otros, son los residuos de petróleo que flotan en la superficie.

Cleantec Infra es otra tecnología euq permite la recogida de residuos tras orillarlos, en las márgenes de los cauces o de los muelles. Su sistema es altamente eficiente, capaz por tanto de retirar grandes cantidades de residuos. De manera similar funciona el sistema de Mr. Trash Wheel, también diseñado para la limpieza de ríos.

El sistema 4 Ocean está mas bien diseñado para limpiar áreas mas pequeñas, especialmente en puertos o zonas de litoral. Todos estos sistemas se puede ver como funcionan en el video superior.

Partiendo de la base de que el sistema mas eficiente para mantener limpios océanos y ríos en en no citar plásticos a sus aguas, su contaminación ha llegado a tal punto, que literalmente nos estamos comiendo los plásticos que tiramos, lo que trae como consecuencia enfermedades que nos llegan por los pescados y mariscos con los que nos alimentamos. El circulo se ha cerrado cuando nos comemos nuestra propia basura. Suena duro decirlo, pero es así. Colaborar reciclando nuestras basuras ayuda mucho. La tecnología dará solución el problema que ya hemos causado. Reciclemos pues, y evitemos tirar desechos o basura en ningún sitio.

No vendría nada mas disponer de uno de estos sistemas para limpiar las rías de basura, que hay bastante. Lo vemos cuando tras un temporal se acumulan las basuras en las playas y el litoral de nuestras nuestras costas. Teniendo Galicia una costa  que atrae a cada vez mas turistas, bien nos vendría presumir de tener no solo la costa mas bonita, sino la mas limpia.