Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta clima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de enero de 2022

Aumenta el nivel del mar debido al calentamiento global. ¿Cuanto subirá en la Ría de Arousa? ¿Y cuando?

 John Welford


Traductor: L. Domenech

19 de diciembre de 2021 · 4 min de lectura

Parece que una consecuencia inevitable del cambio climático será un aumento del nivel del mar que tendrá consecuencias desastrosas para las regiones bajas de todo el mundo. Las preguntas que surgen son: ¿cuanto subirá? y ¿cuándo?

Un aumento de 2 grados (Celsius) en la temperatura global

Esta cifra se relaciona con la diferencia entre la temperatura global media en la época preindustrial y lo que se prevé será la cifra para mediados de siglo. Restringir el aumento a esta cifra se considera ahora la mejor esperanza, aunque será difícil lograrlo a menos que se tomen medidas para restringir el aumento de dióxido de carbono atmosférico que resulta de la quema de combustibles fósiles.

Se ha estimado que el nivel del mar aumentará alrededor de 0,8 metros simplemente como resultado de la expansión del agua causada por el calor adicional.

Colapso inevitable de la plataforma de hielo en la Antártida

Sin embargo, un aumento de temperatura de dos grados tendrá otras consecuencias que se sumarán al aumento de 0,8 metros del nivel del mar mencionado anteriormente.

Grandes cantidades de agua están selladas en forma sólida en los casquetes polares del norte y sur, pero, si las temperaturas globales continúan aumentando, el derretimiento en los márgenes superará cualquier aumento de las nevadas que puedan ocurrir en los centros (y que son una consecuencia de todos modos del calentamiento global). 

Un motivo particular de preocupación es el destino de la capa de hielo de la Antártida occidental. En la Antártida occidental hay dos glaciares que han llegado al punto de no retorno: pase lo que pase con las temperaturas globales durante las próximas décadas, no se pueden salvar, ni tampoco la capa de hielo a la que contribuyen. Ésta es la conclusión de los científicos que trabajan en la Universidad de Washington en Seattle.

La razón por la que esta capa de hielo es tan vulnerable es su forma. Se asienta en una cuenca profunda y su base está a unos dos kilómetros por debajo del nivel del mar. En la actualidad, solo una pequeña área de la capa de hielo está expuesta al agua más caliente que hace que se derrita, pero a medida que el hielo se retira, permitirá que más de esa agua penetre en la cuenca y descienda a niveles más bajos. Esto servirá para acelerar el derretimiento y hará inevitable el colapso final.

Cuando la capa de hielo desaparezca, el resultado final será un aumento adicional del nivel del mar de 3,3 metros. Se puede esperar otro derretimiento de los glaciares en otras partes del mundo, lo que agregaría otros 0,4 metros al nivel del mar. Todo esto suma 4,5 metros de "océano extra".

¿Eso es todo? Tal vez no

Si la temperatura global va más allá de un aumento de dos grados, las consecuencias eventuales podrían ser mucho peores. Si la cifra sube a cuatro grados, lo cual es totalmente posible, entonces todas las cartas están fuera de la mesa. Hay dos capas de hielo en la Antártida oriental que serían vulnerables y podrían liberar grandes cantidades de agua extra a los océanos.

La capa de hielo de Groenlandia también está en riesgo, y el umbral de su pérdida irreversible podría alcanzarse en 50 años (aunque el deshielo real llevaría mucho más tiempo que eso).

Si todo el hielo en riesgo se derritiera, un aumento de 4,5 metros palidecería hasta convertirse en insignificante: los océanos podrían elevarse hasta 19 metros. Obviamente, las consecuencias para las islas bajas y las zonas costeras serían catastróficas, con la destrucción de vastas áreas de tierras agrícolas y la desaparición de naciones enteras bajo las olas. Incluso la elevación prevista de 4,5 metros sería desastrosa para lugares como los Países Bajos y el sur de Florida, por ejemplo.

¿Cuándo podría pasar esto?

Ésa es la pregunta cuya respuesta a todo el mundo le gustaría saber. Pueden pasar 100 o 200 años para alcanzar el nivel de 4,5 metros, y pueden pasar miles de años antes de que ocurra la inundación más general mencionada anteriormente. Sin embargo, incluso un aumento de un metro tendría graves consecuencias en algunas partes del mundo, y eso bien podría suceder dentro de la vida de las personas que viven hoy.

¿Se puede detener?

La subida de 4,5 metros no se puede detener. No importa qué medidas se introduzcan para reducir los gases de efecto invernadero a corto o medio plazo porque los procesos que conducen a la expansión del agua del océano y al colapso de la capa de hielo de la Antártida Occidental son irreversibles.

Sin embargo, debería ser posible ralentizar la tasa de calentamiento global hasta un punto en el que los otros desastres potenciales sean empujados hacia el futuro o incluso pospuestos indefinidamente. En cuanto a si tendremos el coraje de tomar las medidas que salvarán a las generaciones futuras de las locuras perpetradas por las pasadas y actuales, eso es otra cuestión.

Publicado originalmente en https://vocal.media

Este artículo también se puede leer en inglés en Medium

sábado, 23 de octubre de 2021

Nuevas tecnologias para limpiar de plásticos los océanos y los ríos

 



Por Luis Domenech

Octubre 26, 2021. Existen en el momento presente distintas iniciativas para desarrollar tecnologías y herramientas que permitan extraer los plásticos de las aguas del mar y de los ríos. Este estas, destaca por su eficiencia el proyecto System 002, desarrollado por la Fundación Holandesa The Ocean Cleanup.



La Fundación ha desarrollado un sistema para recoger grandes cantidades de plástico de las enormes bolsas que están repartidas por los océanos, y principalmente de la del Pacífico, para a partir del material capturado, y mediante su reciclaje y procesado posterior, obtener la materia prima para fabricar nuevos productos plásticos que serán puestos en el mercado dándole una segunda vida a ese material. Su red es capaz de capturar mas de 28 toneladas de basura plástica del océano.


Pero los técnicos ya están proyectando una red tres veces mas grande, con una longitud de 2,5 kilómetros. Pretenden construir 10 de ellas, arrastradas por barcos mas potentes, que serán capaces de retirar 30 veces mas basura que con el System 002. Si el nuevo sistema funciona, y da buenos resultados con estas 10 redes y su flota de barcos, se podría eliminar un 50% de los plásticos del Pacífico cada 5 años, con lo que sería factible acabar con el 90% de todos los plásticos que, en un descuido, hemos tirado al mar.


Un ejemplo de lo que se obtiene de este reciclado, son las Gafas de The Ocean Cleanup, unas estilosas gafas de protección solar, que salen al mercado a un precio de 199 euros, pero que tienen la particularidad de que el 100% de las ganancias obtenidas de las ventas de estas gafas de sol se destinarán directamente a las operaciones de limpieza continuas. Cuando los barcos vuelvan al mar, gracias a este apoyo, estiman que podrán limpiar un área equivalente a 24 campos de fútbol del Great Pacific Garbage Patch con las ganancias de un solo par de gafas de sol. Si vendieran  cada par que fabrican, eso significa que podrían limpiar el equivalente a un área de medio millón de campos de fútbol de océano. 
 


La Fundación también ha desarrollado un sistema embarcado para recoger la basura plástica de los ríos. Su Proyecto The Interceptor, es capaz de extraer del cauce Del Río toda la basura que portan sus aguas, de una manera altamente eficiente.



Pero no es la de la Fundación The Ocean Cleanup la única tecnología desarrollada para recoger basura plástica de las aguas. Hay otras desarrolladas para recoger basura en ríos, puertos y en espacios mas pequeños. Especialmente interesante es el Seabin Project, un medio mas modesto y económico para retirar en pequeñas áreas los residuos del agua, no solo plásticos, hojas y otros, son los residuos de petróleo que flotan en la superficie.

Cleantec Infra es otra tecnología euq permite la recogida de residuos tras orillarlos, en las márgenes de los cauces o de los muelles. Su sistema es altamente eficiente, capaz por tanto de retirar grandes cantidades de residuos. De manera similar funciona el sistema de Mr. Trash Wheel, también diseñado para la limpieza de ríos.

El sistema 4 Ocean está mas bien diseñado para limpiar áreas mas pequeñas, especialmente en puertos o zonas de litoral. Todos estos sistemas se puede ver como funcionan en el video superior.

Partiendo de la base de que el sistema mas eficiente para mantener limpios océanos y ríos en en no citar plásticos a sus aguas, su contaminación ha llegado a tal punto, que literalmente nos estamos comiendo los plásticos que tiramos, lo que trae como consecuencia enfermedades que nos llegan por los pescados y mariscos con los que nos alimentamos. El circulo se ha cerrado cuando nos comemos nuestra propia basura. Suena duro decirlo, pero es así. Colaborar reciclando nuestras basuras ayuda mucho. La tecnología dará solución el problema que ya hemos causado. Reciclemos pues, y evitemos tirar desechos o basura en ningún sitio.

No vendría nada mas disponer de uno de estos sistemas para limpiar las rías de basura, que hay bastante. Lo vemos cuando tras un temporal se acumulan las basuras en las playas y el litoral de nuestras nuestras costas. Teniendo Galicia una costa  que atrae a cada vez mas turistas, bien nos vendría presumir de tener no solo la costa mas bonita, sino la mas limpia.