Imágenes y comentarios sobre lo que se ve cuando se pasea por la villa.
viernes, 8 de marzo de 2019
La Reforma de la Ley de la Salud de Galicia y el modelo EOXI. ¿Buena o mala para el Salnés?
Puede que esta nueva Ley sea buena para los Gallegos en general, si bien tengo dudas de que lo sea para mejorar la atención a mi salud en particular, pues a los Vilagarcianos y demás ciudadanos de la Comarca nos aleja aún mas de los hospitales y Centros de Especialidades del 2º Nivel (Pontevedra), sobrecargando al 1º (La atención primaria) y llevando a la linea del horizonte al Tercer Nivel (El Hospital de Referencia) que lo hace practicamente inalcanzable en el tiempo necesario para acceder a el.
Por otro lado, muchos de los Concellos que han sido agrupados en torno a un Distrito determinado, no están de acuerdo con su inclusión en él, pues no es lo mismo que te incluyan por ejemplo, en el Distrito de Pontevedra que en el del Salnés, pues el primero tiene Hospital de 2º Nivel y el del Salnés es de Tercer Nivel (Comarcal) con un catálogo de servicios mucho menor, lo que conlleva a una perdida de capacidades no deseada, aun a costa de un incremento de la distancia.
Pero no todo es malo en esta reforma. Una buena noticia es que se crea el Consello Galego da Saude, los de Area y los Distritales, abriendo asi la puerta a la participación Ciudadana para dar su opinión sobre la gestión de nuestra Salud. Ya tenemos tarea para usar este cauce para cambiar las cosas que no nos gustan de esta nueva Ley y para promover cambios en la gestión del Distrito.
Se refuerza por otra parte el derecho a elegir Centro Hospitalario en el caso de un problema de salud nuevo (Ley de Garantías y Prestaciones Sanitarias), pues la prestación sanitaria por parte del Hospital ya no está vinculada al domicilio, y también se refuerza la Garantía de tiempos máximos que ya fue regulada por el Decreto 105/2017 de 28 de Septiembre.
Aún así, aún pasa demasiado tiempo entre la necesidad de ser intervenido quirúrgicamente y la intervención propiamente dicha. Y es que la lista de espera para consultas en primaria, la de la consulta con el especialista, la lista de espera para las pruebas diagnósticas y la lista de espera quirúrgica transcurren par veredas distintas a veces muy alejadas las unas de las otras, lo que alarga los procesos en el tiempo. Aún queda mucho por mejorar.
lunes, 26 de noviembre de 2018
Las Marathones de Vilagarcía de Arousa
Es como si Vilagarcía de Arousa fuera el único lugar en todo el norte peninsular en el que se pudiera celebrar una Marathon, grande, mediana o pequeña, que igual da. En lo que va de año, creo que la del Domingo sería la cuarta o la quinta que se celebra, que ya he perdido la cuenta.
¿Y por que me quejo?
Pues verán ustedes. El caso es que todas utilizan para su circuito la Avenida de Rosalía de Castro, que es la única posibilidad para acceder o salir hacia o desde el norte, con lo cual queda clausurada la ciudad al tráfico rodado durante 3 horas. Podían utilizar las rúas sur de la ciudad que tiene varias, pero no. Tiene que ser hacia el norte que solo hay una.
A los vecinos residentes en la calle ya ni te digo. Como se especifica en el cartel, se encierra con nuestros coches en nuestros garajes, sin importar los planes que uno pueda tener dispuestos para disfrutar de su domingo. Yo me solidarizo con la causa noble por la que se celebra la carrera, pero me niego a que me castiguen toda la mañana del domingo.
Me dirijo directamente a Vd., Sr. Alcalde; haganos a los vecinos el favor de poner las marathones enfilando a Vilanova o hacia Rubianes, pero no inutiliza la unica rúa que los vilagarcianos tenemos para salir hacia el norte.
martes, 19 de junio de 2018
¿Es posible diseñar y lanzar una Marca Vilagarcía? y, ¿Cual sería su valor?
domingo, 4 de marzo de 2018
Hoy finaliza la VII Ruta Concurso de Tapas por Vilagarcía
Hoy es el último día del Destapa Vilagarcía en su séptima edición, que contó con la participación de 15 establecimientos que presentan una única tapa. El Viernes 11 de Marzo próximo conoceremos a loa ganadores de los premios que otorgan el público y el jurado profesional en el correspondiente acto.
Bueno el nivel de las tapas de la presente Edición, que mejora el de años anteriores, baja la participación de locales para una ciudad del tamaño de Vilagarcía. Baste decir que en el concurso de Lalín que se esta celebrando en esta semana, presenta un cartel con 19 establecimientos. Dada la buena acogida que tienen los dos concursos en sus respectivas Villas por parte del público, sería de desear una superior participación de la hostelería local en futuras ediciones.
Algunas de las tapas son una pequeña obra de arte, y bien nos gustaría que no desaparecieran de la oferta una vez terminado el concurso. A mi particularmente no me importaría repetir con varias de ellas abonando por supuesto los dos euros de su coste en el tiempo entre concursos.
Los arenales de Villagarcia. ¿basureros, o playas?
Un par de días atrás, el tiempo meteorológico local, el temporal, y las mareas vivas, hizo que el mar nos escupiera toda la basura que los humanos desechamos y que van a contaminar los mares y las costas, produciendo un daño del que la naturaleza no se da recuperado, a pesar de sus esfuerzos.
Pasear por la orilla del mar, y mas concretamente por el Paseo Marítimo de Villagarcía en estas fechas, nos permite comprobar la cantidad de mierda que la marea ha depositado en los arenales de nuestras costas. Ahí permanecen para que todos contemplemos el lamentable espectáculo y el daño que nuestros desmanes producen a las aguas de las Rías; también gracias a que los responsables de la limpieza de las costas, es decir, Concellos y Diputación, miran para otro lado para evitar que se les caiga la cara de vergüenza al ver estas imágenes.
Las Mareas nos devuelven nuestras porquerías, nos la dejan toda junta, reunida en una esquina, como si fuera el servicio de limpieza de nuestro Concello, y aún así les da pereza recogerla.
Yo me pregunto: ¿Por que les cuesta tanto ocuparse de estos sencillos asuntos?
Les dejo unas imágenes que les ilustrarán sobre el tema
sábado, 30 de diciembre de 2017
Tres bodegas gallegas trabajan en la elaboración de un nuevo vermú gourmet 100% gallego
Las bodegas gallegas Adegas Moure, Pazo de San Mauro y Adegas Valmiñor, junto con los centros de investigación nacionales VITEC (Centro Tecnológico del vino) y UPM-ETSI Agronómica, Alimentación y Biosistemas están trabajando en el proyecto INNTERWINARGAL, una investigación que tiene como objetivo elaborar un nuevo concepto de vino aromatizado (vermú), basado en el uso de materias primas autóctonas obtenidas en el medio rural gallego.
El proyecto, que se inició en 2016, pone el foco en la investigación de la riqueza varietal de las
viníferas gallegas y de las hierbas aromáticas de la comunidad que, previamente, han sido
maceradas en destilados vínicos del mismo origen y con el aporte de maderas tradicionales del
bosque atlántico, para conseguir un nuevo tipo de vino aromatizado (vermú) típicamente gallego.
La meta es conseguir un producto que mantenga la tipicidad vitivinícola de Galicia, aporte
novedad al consumidor en sus caracteres organolépticos finales y se diferencie de los demás
vermús del mercado, a través de un sabor y una personalidad única.
Esta iniciativa trata de aunar las demandas de los consumidores tradicionales de vermú, así
como captar un nuevo y potencial consumidor, a partir de la elaboración de un vino aromatizado
fresco, varietal, menos alcohólico y más natural; fiel reflejo del potencial aromático del entorno
rural gallego en el que se desarrolla esta iniciativa empresarial.
Los trabajos de I+D, que arrancaron en 2016 con una inversión de 1,1 millones de euros, se
prevé que finalicen durante el primer semestre de 2018.
EL PROYECTO INNTERWINARGAL
INNTERWINARGAL es un proyecto I+D consorciado que tiene como objetivo principal la
elaboración de un vino aromatizado (vermú) con viníferas tradicionales y hierbas aromáticas
gallegas.
El consorcio que lleva a cabo el proyecto está formado por tres bodegas, Adegas Moure,
Bodegas Pazo de San Mauro, Adegas Valmiñor y dos de los centros de investigación más
relevantes del panorama vitivinícola nacional, VITEC y UPM-ETSI Agronómica, Alimentación y
Biosistemas.
El proyecto cuenta con un presupuesto global de 1,1 millones de euros y está cofinanciado por
el CDTI con fondos FEDER de la Unión Europea (Programa Innterconecta 2015).
El proyecto, que se inició en 2016, pone el foco en la investigación de la riqueza varietal de las
viníferas gallegas y de las hierbas aromáticas de la comunidad que, previamente, han sido
maceradas en destilados vínicos del mismo origen y con el aporte de maderas tradicionales del
bosque atlántico, para conseguir un nuevo tipo de vino aromatizado (vermú) típicamente gallego.
La meta es conseguir un producto que mantenga la tipicidad vitivinícola de Galicia, aporte
novedad al consumidor en sus caracteres organolépticos finales y se diferencie de los demás
vermús del mercado, a través de un sabor y una personalidad única.
Esta iniciativa trata de aunar las demandas de los consumidores tradicionales de vermú, así
como captar un nuevo y potencial consumidor, a partir de la elaboración de un vino aromatizado
fresco, varietal, menos alcohólico y más natural; fiel reflejo del potencial aromático del entorno
rural gallego en el que se desarrolla esta iniciativa empresarial.
Los trabajos de I+D, que arrancaron en 2016 con una inversión de 1,1 millones de euros, se
prevé que finalicen durante el primer semestre de 2018.
EL PROYECTO INNTERWINARGAL
INNTERWINARGAL es un proyecto I+D consorciado que tiene como objetivo principal la
elaboración de un vino aromatizado (vermú) con viníferas tradicionales y hierbas aromáticas
gallegas.
El consorcio que lleva a cabo el proyecto está formado por tres bodegas, Adegas Moure,
Bodegas Pazo de San Mauro, Adegas Valmiñor y dos de los centros de investigación más
relevantes del panorama vitivinícola nacional, VITEC y UPM-ETSI Agronómica, Alimentación y
Biosistemas.
El proyecto cuenta con un presupuesto global de 1,1 millones de euros y está cofinanciado por
el CDTI con fondos FEDER de la Unión Europea (Programa Innterconecta 2015).
martes, 26 de diciembre de 2017
¡¡¡Felices Fiestas!!!
Esta página web le desea a todos sus lectores y amigos que pasen una
Feliz Navidad, y que en el 2018 que llama a nuestras puertas, todos
vuestros anhelos se hagan realidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)