Luisondome
|
Imágenes y comentarios sobre lo que se ve cuando se pasea por la villa.
lunes, 22 de agosto de 2022
Guía definitiva de reciclaje: nunca más dudarás
lunes, 15 de agosto de 2022
Unos contenedores de basura bien cuidados, son señal de una ciudad bien cuidada
Luisondome
![]() |
Unos zapatos sucios son señal de descuido |
Cuando vemos unos zapatos sucios, o cuando observamos a un hombre descuidado como el que se ve en la imagen inferior, Hamoo Hadji, considerado el hombre mas sucio del mundo porque lleva mas de 60 años sin bañarse..., la sensación de abandono es el primer pensamiento que se nos viene a la cabeza, el segundo pensamiento es que si está en ese estado de abandono, es porque el así lo prefiere.
![]() |
Hamoo Hadji |
En este verano de 2022, la ciudad está llena de turistas y visitantes que se pasean por la ciudad, y lo que ven mientras caminan no es como para presumir de una ciudad bien cuidada. En esta época del año se nota en la ciudad la presencia de un mayor número de personas, lo que se traduce en un incremento en la cantidad de basura y de residuos que la ciudad produce, y que son visibles, probablemente porque la actividad del servicio de recogida de basuras no se incrementa en la misma proporción en que se incrementan los residuos que esta produce cada día.
Pero no solo es del aumento de la presencia de basura en la calle de lo que me quejo, es por el estado de los contenedores de basura, por lo que la sensación de falta de cuidado y de abandono por parte de los responsables del servicio es puesta en evidencia, y es necesario corregir.
![]() |
Contenedor de basura en Rosalía De Castro (Foto tomada el 15-8-2022) |
Esto pasa en nuestra ciudad, los mismos pensamientos nos vienen a la cabeza cuando paseamos por ella. Bien es cierto que esto sucede cuando caminamos por ciertos lugares, y en según que épocas del año.
Basura depositada por la marea en la Playa de Carril |
Fuera de la temporada de verano por ejemplo, la linea de alta mar de las playas de Vilagarcía aparece atestada por toneladas de algas y basuras que trae la marea y que se acumulan en la orilla porque no se recogen, dando una sensación de descuido del litoral que es visible a lo largo de buena parte del año.
![]() |
Montones de algas depositadas fuera del contenedor en el arenal de Vilagarcía |
El contenedor para la recogida de las algas |
Otro tanto pasa cuando los mariscadores retiran las algas depositadas por la marea en las zonas de marisquero, y las depositan unas veces en el arenal de la playa fuera del contenedor, donde se quedan a veces durante días pudriéndose, otras veces en el contenedor, dejando un mal olor que resulta muy molesto para los vecinos que viven en las proximidades, y que si bien sucede puntualmente, se viene repitiendo por temporadas, una vez tras otra.
![]() |
Contenedor de plásticos en Rosalía De Castro, al lado de la parada del Bus |
Volviendo a los contenedores de basura, estos son otra de las señales de cierto abandono del aspecto de la Ciudad, cuando vemos el estado el estado en que se encuentran muchos de ellos, pues o bien están rotos, o sucios, o repletos de basura muchas veces, en pleno día y al Sol, o las tres cosas a la vez, y además desprendiendo mal olor, molestando a los vecinos que los tienen que sufrir, por ejemplo cuando estos están mal situados por estar pegados a la marquesina de una parada del autobús, lo que hace que la gente se aleje del lugar.
![]() |
Contenedores en el Paseo del Puerto Deportivo, a la altura de A Batea |
Es lamentable, como se puede ver, el estado de gran parte de los contenedores de la ciudad. Podría aburrirles con una buena cantidad de fotos tomadas en diversos puntos de la misma; basten estas dos como prueba visual de lo que digo: una de un contenedor roto, otra de un contenedor roto y lleno en pleno día 15 de Agosto, Día de Fiesta grande una ciudad repleta de visitantes. Una mala imagen.
![]() |
Estado de un contenedor de Cartón sito en Rosalía De Castro |
Por ello me permito escribir una Nota Adjunta dirigida al Señor Alcalde de Vilagarcía de Arousa, al Señor Concejal responsable de la recogida de residuos en la Ciudad, y al Señor responsable de la Empresa encargada de la recogida de residuos en la Ciudad:
Señores: Las imágenes mostradas en el presente artículo, tomadas en distintas épocas, y en distintos lugares del Concello, no dejan en buen lugar el resultado de su gestión en la limpieza y el cuidado de calles y playas en la Villa. Villagarcía de Arousa se muestra sucia y descuidada, por lo que tienen tarea por delante para adecentarla, pues solo así podremos los vecinos mostrar orgullosos la ciudad a quienes nos visitan. De momento lo que sentimos es vergüenza, razón por la cual intentamos solo enseñarles lo que se puede ver, evitando que no, para que no se lleven una mala imagen de nuestra Villa. Acuérdense que el año que viene hay elecciones, y que si hay una mejor opción, esta puede resultar elegida.
jueves, 9 de junio de 2022
El Gobierno la va a liar con la reordenación de los servicios regulares de autobús
Luisondome
![]() |
El Mapa de la Discordia |
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana redefine la Red Estatal de Autobuses, pero la deja con menos rutas, menos paradas en los pueblos y reduciendo eso sí, el coste de los billetes.
El Ministerio reducirá el número de contratos y de concesiones de autobús existentes con las empresas privadas, que pasarán de 79 a 22, el mismo número de corredores que de concesiones, si sale adelante la propuesta del Ministerio.
Estos nuevos servicios podrían estar operativos a partir de 2024, cuando se prevé que estén cerrados los contratos, que tienen que sacarse a concurso público.
- Se sacarán las rutas a concurso, en zonas con competencia y un proceso de licitación que dará lugar a una concesión en exclusiva por un máximo de diez años.
- Se pasa de 966 a 510 rutas, con una media de seis paradas por cada una, la mitad de las que actualmente tienen de media.
- Se reduce el numero de autobuses que circulen por las carreteras prestando servicios de movilidad entre comunidades, bajando de 238 a 265 millones el número de circulaciones de autobuses que transitan por las carreteras prestando servicios de movilidad.
- Se recorta de 1.912 a 495 el número de municipios con parada, eliminando 3/4 partes de las paradas.
- Se reduce el número de ciudadanos a los que se presta servicio, ya que se pasaría de 28,5 a 25,2 millones de personas. En Galicia perderían la parada 136.000 ciudadanos, y en Pontevedra se quedarían sin parada 70.000.
- La población media de un municipio con parada pasaría de 14.900 a más de 51.000 habitantes.
- Con las tarifas propuestas, está previsto que se reduzcan sus precios en un 30%.
- El tiempo medio de los recorridos se reducirá en 20 minutos gracias a la reducción de las paradas.
- Las rutas no han de ser excesivamente largas, no han de superar los 750 kilómetros, salvo casos de elevada demanda, lo cual en el caso de las rutas que saliendo de Galicia van hacia Cataluña, Levante o hacia Andalucía y que superan este límite, obligará a los pasajeros a un transbordo.
- Las cabeceras tienen que estar, según esta propuesta, en capitales de provincia o en ciudades principales.
- Las paradas intermedias, se harán únicamente en poblaciones principales dentro de cada corredor.
- Se incluye la opción de establecer paradas a demanda, en puntos con demanda de entre 500 y 1.000 viajeros al año.
- En cuanto a los criterios para diseñar el servicio de cada corredor, se ha tenido en cuenta que se incluyan exclusivamente los tráficos interautonómicos, pero que a la vez permitan nodos de intercambio, entre los servicios estatales y los regionales en la misma estación o parada de autobús, y con las estaciones intermodales de trenes, como es el caso de Vilagarcía, pero que no se contempla como parada.
- El Gobierno, por acuerdo del Consejo de Ministros, podrá decidir la libre competencia y la liberalización de determinadas rutas cuando concurran las condiciones que así lo justifiquen, si bien Transportes no señala en la propuesta qué trayectos se irán a liberalizar.
Sobre los Corredores
Dentro de esta propuesta inicial, sobre la que se negociará con las comunidades y sobre la que se establecerán las concesiones concretas, están trayectos de corto recorrido. Por ejemplo, entre Madrid y Segovia, donde se contemplan 12 rutas distintas y con paradas en municipios como San Rafael, Guadarrama o Las Rozas; y también en el aeropuerto de Barajas o en campus universitarios públicos, como el de la Complutense; o privados, como la Universidad Europea. Las 12 rutas planteadas suman 1.199 kilómetros.
Otro de los grandes corredores es el Mediterráneo, que va desde El Ejido hasta Girona, se incluyen 46 rutas que suman 12.969 kilómetros; es la más extensa, con paradas previstas en Lleida, Barcelona, Tarragona, Castelló de la Plana, València, Alicante, Murcia, y Almería, además de los aeropuertos de València, Alicante, Barcelona-El Prat y Almería, entre otros.
El mas extenso de todos es el Corredor de la Plata, con 16.543 kilómetros y 299 paradas, ya que pasa por un gran número de provincias y de localidades: Oviedo, León, Zamora, Salamanca, Cáceres, Badajoz, Sevilla, Cádiz, Jerez de la Frontera, Algeciras, Huelva, Córdoba, Valladolid, Palencia, Burgos, Vitoria, Bilbao, San Sebastián, Irún, A Coruña, Pontevedra, Vigo, Lugo, Ourense, y Santander, entre otras.
Otra de las rutas que supera los 12.000 kilómetros es el Corredor Norte-Noreste, que incluye las áreas urbanas de Santander, Bilbao, San Sebastián, Irún, Vitoria, Logroño, Pamplona, Zaragoza, Huesca, Teruel, Lleida, Barcelona, Tarragona y Reus, entre las 169 paradas que se incluyen en este corredor.
Transportes, con esta propuesta lo que busca es conectar únicamente capitales de provincia de diferentes comunidades autónomas, grandes localidades o 'hubs'. Por ejemplo, esta previsto que los corredores que pasan por Madrid incluyan como punto con parada el aeropuerto de Madrid-Barajas.
Aunque uno de los motivos para cambiar el antiguo mapa era que estaba diseñado mediante “relaciones no funcionales”, con un dibujo excesivamente centralista, la mayoría de los corredores –14 de 22– mantienen a Madrid como punto de partida o llegada. De hecho, uno de los corredores con más paradas es el Madrid-Toledo, con 291 paradas (solo superado por el Mediterráneo y el de la Plata), y recorre únicamente las zonas de Madrid, Toledo y Ávila, es decir, la vecindad de la Capital del Reino.
En lo que se refiere a los criterios para diseñar el servicio de cada corredor, se ha tenido en cuenta exclusivamente los tráficos interautonómicos, que permitan nodos de intercambio entre los servicios estatales y los regionales en la misma estación o parada de autobús, además de la citada intermodalidad con los trenes. Sin embargo mi ciudad, Vilagarcía de Arousa, que si cumple el criterio, si bien tiene 38.000 habitantes y estación intermodal, no tiene parada.
Dentro de esta propuesta inicial, sobre la que se negociará con las Comunidades Autónomas, y sobre la que se establecerán las concesiones concretas, están trayectos de corto recorrido. Por ejemplo, entre Madrid y Segovia, donde se contemplan 12 rutas distintas y paradas en municipios como San Rafael, Guadarrama o Las Rozas; y también en el aeropuerto de Barajas o en campus universitarios públicos, como el de la Complutense; o privados, como la Universidad Europea.
Las 12 rutas planteadas suman 1.199 kilómetros; o entre Madrid y Guadalajara, bien comunicada por tren de alta velocidad (Corredor 21, con 5 rutas y 24 paradas en 8 municipios), o Madrid y Segovia (Corredor 22, con 12 rutas y 62 paradas en 15 municipios), ambas son ciudades próximas a Madrid.
Hay un Corredor peculiar, que es el Nº 8 entre Bilbao y Castro Urdiales, con un recorrido total de 106 Kms. y con 3 rutas con 35 kms de media cada una de ellas, y con 37 paradas en total, una de ellas es el Aeropuerto de Bilbao. Tendrá parada en los 7 municipios por los que pasa el Corredor. La media de ocupación de viajeros por vehículo es de 21. Los viajeros previstos de en la ruta son 27.235 al año. De todos es sabido que en Castro Urdiales y comarca hay un buen número de Bilbaínos residiendo, pero que trabajan en empresas del área de la Ria de Bilbao, y que van y vienen a diario. Puede que esto tenga algo que ver en la creación de este corredor, y puede que la presión del PNV tenga algo que ver en ello.
Comento este caso, porque en Galicia se dan estas mismas circunstancias: por ejemplo en El Salnés, y no hemos tenido la misma consideración en estos planes concesionales, lo que considero una tropelía además de un serio error el habernos dejado fuera. Puede que también la falta de presión política por parte del gobierno autónomo tenga algo que ver en ello.
Vilagarcía de Arousa no está contemplada siquiera como parada intermedia, y sin embargo si lo está Sanxenxo. Y si bien Sanxenxo tiene casi 17.900 habitantes, aunque en los meses de verano multiplique por 10 su población, Vilagarcía mas que la duplica el resto del año, siendo además cabecera de comarca, y disponiendo de la única estación intermodal de la comarca, con conexión con parada por tren con Madrid.
Aunque uno de los motivos para cambiar el antiguo planteamiento era que este estaba diseñado mediante “relaciones no funcionales”, con un dibujo excesivamente centralista, la mayoría de los corredores –14 de 22– mantienen a Madrid como punto de partida o llegada. De hecho, uno de los corredores con más paradas es el Madrid-Toledo, con 291 paradas (solo superado por el Mediterráneo y el de la Plata), y recorre las zonas de Madrid, Toledo y Ávila.
No es de extrañar el rechazo de la Xunta de Galicia al plan que el pasado jueves le presento el Ministerio de Transportes en la reunión a la que se les conoció junto con el resto de Comunidades Autónomas. Es que según La Voz de Galicia, deja sin parada a 136.000 gallegos, entre ellos 70.000 Pontevedreses según el Diario de Pontevedra, que son muchos, y que se van a quedar fuera de las grandes rutas de comunicación del país y que, aunque los autobuses circulen por sus carreteras, estos pasarán de largo dejando a potenciales viajeros en tierra.
Así es como el Gobierno de Madrid lucha contra la España Vaciada. Media España se espanta de lo que el Gobierno pretende hacer. Las razones son muy loables, reducir la contaminación, lograr una movilidad mas sostenible y menos contaminante, y sobre todo mas eficiente. Pero es que no se puede dejar a zonas enteras del país en blanco, y para comprobarlo no hay mas que echarle un vistazo al Mapa Nacional de las rutas. Hay mucho territorio que no lo traviesa linea alguna, y en esos territorios viven personas. Esta movida generará mas desigualdad entre los territorios, y ya se que todos se quejarán, menos los madrileños. Razón han de tener los primeros para quejarse y los segundos para estar callados.
Los ciudadanos que nos sentimos perjudicados por este nuevo mapa, debemos manifestar nuestra oposición al mismo, y presionar a los políticos de nuestra zona para que hagan llegar nuestro lamento al Ministerio para que este nos escuche y atienda nuestras demandas de movilidad, que todos tenemos el mismo derecho, tanto en Madrid, como en Vilagarcía de Arousa.
IMAGENES: EL DIARIO.ES
domingo, 22 de mayo de 2022
Gran tormenta eléctrica en Vilagarcía
Ayer noche todos hemos podido contemplar un fenómeno que pocas veces se ve en nuestra Ría, la tormenta seca. Habitualmente, tras un tiempo de mucho calor y bochorno, mas propio del verano que no de este raro mes de Mayo, cuando llega la tormenta, primero se la oye venir por los truenos, después se la ve por los fogonazos que provocan la caída de los rayos, y después se siente gracias a la mojadura que uno puede coger si le pilla por la calle. Llega la tormenta, descarga, y después se va. Esto es una tormenta a la gallega.
Pero ayer no fue así. No se la oyó llegar, pues ni un solo trueno hubo en todo el tiempo que la tormenta se anduvo paseando por la Ría. Si se la vio venir, pues de repente el cielo parecía el techo de una discoteca con flases por todos los lados, y se quedo como unas cuatro horas alumbrándonos la noche hasta que se fue tierra adentro.
Lo de ayer es mas un fenómeno meteorológico que se da por la costa mediterránea que no por aquí. Una tormenta de estas características, la única vez que la ví fue en Sitges en un mes de Septiembre desde la terraza del balcón de mi hotel, y no lo había vuelto a ver hasta ayer, y la verdad es que es todo un espectáculo, pues no solo saltan los rayos del cielo a la tierra, sino que saltan de nube en nube con una frecuencia inusitada como si fueran ranas.
Estos son cambios que son causados por el calentamiento global, producido por el cambio climático causado por la emisión de gases GEI. Ayer vimos una tormenta eléctrica en la Ría. Puede que veamos nuevos efectos producidos por el cambio climático, y peores, si no corregimos el rumbo y el estilo de vida.
El Sea Cloud Spirit en el Puerto de Vilagarcía
Luisondome
Hoy está atracado en el Puerto de Vilagarcía barco de pasajeros mas hermoso del mundo. Nos referimos al velero Sea Cloud Spirit, perteneciente a la naviera alemana Sea Cloud Cruises. El barco se parece mas a un buque escuela, como nuestro Juan Sebastián Elcano, que a uno de los tradicionales cruceros-paquebote que se parecen mas a un centro comercial con parque de atracciones incluido, que a un barco.
![]() |
Foto: Sea Cloud Cruises |
El Sea Cloud Spirit tiene capacidad para 136 pasajeros, atendidos por 86 tripulantes (Un ratio de 1,6 tripulantes/pasajero), alojados en uno de sus 69 camarotes, todos exteriores, de los cuales 22 de ellos son Junior Suite, 3 Owner Suite que cuenta con balcón, mientras que siete de los camarotes son de la Clase De Luxe Lido, que cuenta con ventanas que se pueden abrir para sentir la brisa del mar.
![]() |
Restaurante con vistas de 180º. Foto: Sea Cloud Cruises |
El barco cuenta con un restaurante con vistas de 180º, el Bar Bistro Lido en el que nos podemos encontrar con un piano de cola Stenway&Sons, dispone de un Spá con dos cabinas para tratamiento, mas sauna finlandesa, baño de vapor, sala de relajación, duchas para masajes, sala de belleza, y gimnasio con vistas panorámicas.
![]() |
Una de las Suites del barco. Foto: Sea Cloud Cruises |
La decoración de los interiores del barco se asemeja a la de los antiguos Clippers, los barcos que transportaban te y pasaje entre la India e Inglaterra, y que abrieron una era para los viajes de lujo antes de la llegada del barco de vapor.
![]() |
Foto: Juan Olveira. Va de Barcos |
Una curiosidad de este barco, es que su ceremonia de bautismo celebrada en el Puerto de Palma, fue presidida por la Infanta Elena de Borbón, que fue la encargada de estrellar la botella contra el casco, según relata Juan Pedro Chuet-Missé, siendo que dicha botella de Champagne y otra mas fueron transportadas por el representante legal de la naviera en España Javier Arias-Camisón en su mochila durante 120 kilómetros del Camino De Santiago recorridos en 5 etapas, por una promesa hecha cuando se inició la construcción del barco.
Hoy al barco a vuelto al Camino De Santiago, pues Vilagarcía forma parte de la Ruta de la Costa de dicho Camino, y a la tarde continuará su viaje con destino al Puerto de Gijón. Le deseamos viento de cola y mar tranquila para que tenga una buena singladura.
miércoles, 27 de abril de 2022
"A cada caca, Bolsacaca. E para o pis, flis flis"
Luisondome
Abril 27, 2022. ¡Por fin! El Concello se ha decidido a meterle mano a un problema de solución fácil, pero que se viene arrastrando desde que se puso de moda tener una mascota en nuestras vidas: me refiero al problema de los excrementos no recogidos en las calles de la ciudad que permanecen secándose al sol veces durante semanas, terror para los viandantes que no miran por donde pisan, y que cuando pillan una con su zapato, se les escapan espumarajos por su boca.
El Concello pone en marcha una campaña para luchar contra este problema que causa tanto malestar a muchos de sus ciudadanos, y que deja una imagen sucia y de poco cuidada del entorno urbano.
El lema "A cada caca, Bolsacaca. E para o pis, flis flis", me parece adecuado, sonoro (por no decir cacofónico) y pegadizo, para que a nadie le pase desapercibido. La imagen de la caca gigante que se pasea por plazas y jardines de la ciudad me parece vistosa y llamativa, para que todos podamos estar informados. Los dos agentes de paisano (como si pertenecieran al mismísimo CNI) para que nos vigilen si hacemos lo correcto, junto con las sanciones de 100 a 500 €, sanciones de carácter disuasorio (como deben de ser), espero que logren hacer entrar en razón a los mas reacios a doblar su espinazo para recoger el excremento depositado por su mascota en la acera que es de todos.
Desde este Blog, quiero felicitar (sin que sirva de precedente) al Alcalde en primer lugar, a las Concelleiras Tanya García, Matilde Laya y a Cristina Durán en segundo lugar, y en tercer lugar al todos los concelleiros que hayan apoyado esta medida, que en mi modesta opinión, creo ha de ser la mas impactante para el Concello de toda la legislatura.