sábado, 14 de marzo de 2020

O Concello pecha todas as instalacións municipais e recomenda facer as xestións telematicamente ata o día 29 de marzo


O Concello de Vilagarcía, seguindo as directrices marcadas polo Ministerio de Sanidade e a Consellería de Sanidade, adoptou unha serie de medidas restritivas e excepcionais tendentes a tratar de frear a expansión do COVID 19. Con carácter xeral, entre o 13 e o 29 de marzo, o Concello de Vilagarcía pechará todas as instalacións culturais e deportivas, oficinas de turismo e centros formativos municipais. O Concello continuará funcionando, pero prégase á cidadanía que realicen ás súas xestións ante a administración local vía telemática ou telefónica, sempre que sexa posible. O Alcalde, Alberto Varela fai un chamamento á tranquilidade, pero tamén á responsabilidade individual e colectiva á hora de cumprir as recomendacións das autoridades sanitarias.


13.03.2020.- A primeira hora desta mañá Varela asinou unha resolución da Alcaldía onde se ditan as medidas en detalle todas as medidas excepcionais que se poñen en práctica a partir de hoxe e que tamén se publicarán nun bando.

No que se refire á Seguridade Cidadá, mantéñense completamente activos os servizos de Policía Local e Emerxencias co todos os seus efectivos dispoñibles, prendo a posibilidade de reforzar quendas.

As instalacións municipais que quedan completamente pechadas ao público a todos os efectos son os centros socioculturais das parroquias, os centros educativos municipal (Escola Infantil, Conservatorio, Escola de Música, escola Taller, Cemit, Centro de Formación de Matosinhos), a Biblioteca Municipal, o Auditorio, o Salón García, a sala de exposicio´ns Antón Rivas Briones, a oficina de Turismo e todas as instalacións deportivas municipais, incluída a piscina.
Como consecuencia, suspéndense todas as actividades culturais e deportivas que estaba previsto desenvolver nas instalacións municipais entre o 13 e o 29 de marzo. No que aos actos culturais se refire, tratarase de poñer novas datas a todos os eventos e espectáculos previstos nese período e, de non ser posible encaixar outra data, devolverase o importe das entradas.

Tamén se suspenden as actividades deportivas organizadas pola Fundación Municipal de Deportes.

Tamén se precintarán os parques infantís para evitar a confluencia de moitos nenos nestas zonas, dado que o obxectivo destas medidas é precisamente, evitar as aglomeracións que facilitan os contaxios e a expansión do coronavirus.
A Praza de Abastos continuará funcionando con normalidade, pero se suspende o mercado dos martes e sábados e a venta ambulante.

Tamén se pide aos cidadáns que nas súas relacións coa administración local, eviten acudir fisicamente ao Concello e que, sempre que sexa posible, realicen as súas xestións por vía telemática, a través da sede electrónica (sede.vilagarcia.gal) ou do teléfono.

Estas medidas adoptáronse despois da reunión que Alberto Varela, en calidade de presidente da FEGAM, mantivo onte pola tarde co presidente da Xunta, Alberto Núñez Feijóo, e o conselleiro de Sanidade, Jesús Almuíña para concretar as directrices xerais que deben seguir os concellos galegos para ditar as medidas contra o coronavirus. O rexedor vilagarcián explicou que, respectando esas directrices comúns a todos, cada Concello determina o alcance das medidas que toma na súa localidade en base ás propias competencias municipais e en relación aos efectivos e medios dos que dispón cada un.

O bando municipal apunta tamén os teléfonos do Concello aos que se pode dirixir á cidadanía (Concello 986 099 200, Policía Local 986 501582, Servizo Municipal de Emerxencias 986 512020 e Servizos Sociais 986 099 200 ext. 139).

Comisión de seguimento
Todas as medidas adoptadas polo Concello foron comunicadas a todos os grupos da Corporación polo propio alcalde, que tamén anunciou que se crea unha comisión especial para facer seguimento da situación e, de ser necesario, ir adoptando novas medidas ou modificando as existentes.

Colaboración e responsabilidade cidadá

O rexedor vilagarcián explicou que as administracións, en situacións excepcionais como as que estamos a padecer a nivel mundial con esta pandemia, teñen o deber e a responsabilidade de ditar as medidas que se consideren necesarias, neste caso, para conter a expansión do virus. Pero incidiu tamén en que para que sexan realmente efectivas é imprescindible a máxima colaboración dos cidadáns. “Apelamos á responsabilidade individual e colectiva dos veciños, pedimos que respecten as recomendacións que están a dar as autoridades sanitarias e as normas impostas polo Concello durante estes quince días. Temos que ser responsables e solidarios, mantendo a tranquilidade, pero adoptando as medidas preventivas sinaladas, porque doutro xeito non servirán de nada”.

Tamén lembrou que as persoas que presenten síntomas de tose, non deben acudir aos centros sanitarios se non é estritamente necesario. Deben permanecer nos seus domicilios e chamar ao teléfono de atención aos afectados polo COVID 19 habilitado pola Xunta, o 900 400 116, onde lle darán as indicacións necesarias a seguir. Deste xeito evítase colapsar o sistema sanitario e facilitar que a atención médica se centre nos casos que realmente o precisan.

O Concello informará puntualmente á veciñanza a través deste portal e das súas contas nas redes sociais de facebook e instagram.

O Concello habilita un teléfono de atención continua 24h para as persoas dependentes ou inmunodeprimidas que non poden saír de casa


Diante do avance da transmisión do coronavirus e das medidas que acaban de ditar o Goberno central e a Xunta de Galicia, o Concello de Vilagarcía decidiu habilitar un teléfono de atención continua ás persoas maiores dependentes ou inmunodeprimidas do municipio que non poden saír das súas casas. Deste xeito se garantirá a atención básica en canto a medicinas ou alimentos, pero tamén servirá de soporte para calquera outra cuestión que poidan requirir. O número é o 687 073 336. Estará operativo desde mañá, luns, ás 08:00 horas. Ademais, os interesados poderán utilizar tamén o número xeral do Concello, 986 099 200, extensións 102 e 139, de luns a venres e de 08:00 a 15:00 horas.
14.03.2020. Precisamente mañá, a primeira hora, se desenvolverá unha xuntanza de coordinación dos Servizos Sociais -que dirixe Tania García, á súa vez portavoz do goberno- para concretar tanto esta medida como outras que se poidan poñer en marcha nos vindeiros días diante do avance da pandemia e, sobre todo, pensando en aqueles veciños e veciñas e as súas familias máis vulnerables. Despois desta reunión sucederase outra, a do comité de seguimento da crise; un grupo que dirixe o alcalde, Alberto Varela, e do que forman parte varias concellerías e servizos máis directamente implicados no caso.

Con independencia das medidas que poida adoptar o concello a nivel local, o goberno de Alberto Varela quere expresar o seu agradecemento aos cidadáns pola súa demostración de civismo e solidariedade despois do peche de instalacións municipais e as restricións dos servizos públicos. De feito, hoxe xa se notou unha notable diminución da presenza de persoas nas rúas, o que implica que comeza a calar a idea de que o mellor é quedarse na casa e non saír á rúa salvo que sexa estritamente necesario. O Concello insiste, como Goberno central e a Xunta, en que a mellor forma de combater esta pandemia é evitar os contaxios a un nivel que poida derivar no colapso do sistema sanitario.

viernes, 7 de febrero de 2020

La Xunta de Galicia resuelve formular como DESFAVORABLE la Declaración de impacto ambiental de la Mina de Touro

Ultima parte de la resolución publicada

Pues por esta vez menos mal que una Institución Autonómica cumple con su cometido, defendiendo los intereses de los Ciudadanos, y en este caso defendiendo de las pretensiones de la empresa propietaria de los derechos de explotación de la Mina de Touro, frente a los derechos de los ciudadanos comprometidos por el daño que esta mina podría causar, especialmente sobre las Agua de la Ría de Arosa por la contaminación de la Cuenca que a ella envía sus aguas. La formulación de una Declaración de Impacto Ambiental desfavorable, es lo que convenía en este caso y en estos tiempos, en los que a menudo se mira para otro lado cuando se trata del daño al medio ambiente. Felicitamos a la Directora Xeral de Calidade Ambiental y Cambio Climático María Cruz Ferreira Costa, por su acierto al evitar esta tropelía medioambiental.



lunes, 2 de diciembre de 2019

¿Como puede afectar el Cambio Climático a Vilagarcía?



Como bien es sabido, hoy comienzan en Madrid los trabajos de la Cumbre del Clima que se prolongarán hasta mediados del actual mes. Hoy también he hecho estas fotografías de la Playa de Compostela de Vilagarcia de Arousa a la altura del nº 97 de la Avenida de Rosalía De Castro, pues me llamó la atención el punto en el cual la reciente marea dejo depositadas las algas y basuras que trajo el mar en este punto de la Ría. 


Como se puede apreciar en la imagen, hay un metro y poco mas aproximadamente de distancia entre la zona de hierba de la playa y el borde del depósito de algas, y una diferencia de aproximadamente 5 centímetros de desnivel entre la altura alcanzada por la marea en este punto, y el nivel del paseo marítimo de la Playa, por lo que si se diera el caso de una marea viva con mar de fondo o temporal en este punto, podríamos ver como el mar cubre el paseo marítimo  lo que lo dejaría por debajo del agua, como si fuera la Plaza de San Marcos en Venecia. 


Pienso que estamos muy cerca de ver esta circunstancia a nada que la naturaleza se empeñe en ello. Estos son hechos que cualquiera que se de una vuelta por el Paseo puede comprobar. Creo que esto hay que tenerlo en cuenta, pues el Paseo Marítimo ha sufrido recientemente una remodelación en sus dos tercios extremos, quedando para un próximo arreglo el tercio central que pienso que tanto contratista como contratante deberán replantearse, no vaya a ser que acaben tirando al mar el dinero. Acordémonos de a donde llegaban las mareas antes de la reposición de las arenas de las playas. Las dos  fotografías de satélite que siguen, nos muestra como quedaría el nivel de las aguas en Vilagarcía en el caso de una hipotética subida del nivel del mar de 3 metros. Ambas fotografías están disponibles en los mapas de este enlace.





miércoles, 28 de agosto de 2019

Como afectará la subida del mar por el cambio climático A Vilagarcía y entorno

El Cambio Climático es un asunto del que todos los días se habla en todo el mundo, y que a mucha gente le empieza a preocupar, pues afectará (y de que manera) a todos. Tengamos en cuenta que, en el caso de España, un 75% de la población del País vive en la costa, es decir: unos 36 millones de habitantes, ciudadano arriba, ciudadano abajo. Hoy sabemos que el nivel del mar ha ido aumentando de manera progresiva, unos 77 milímetros de media tomada entre 1993 y 2017, respecto a 2017. El nivel del mar no deja de subir, se ha notado en muchas regiones del planeta, aunque el impacto está siendo mayor en unos países que otros. Por este motivo, Indonesia a tomado la decisión de trasladar su Capital a la Isla de Borneo, que es un territorio las estable, lejos de terremotos, tsunamis y volcanes, y de esta manera solucionar también los graves problemas de hundimiento de su capital actual.
Las dos principales causas de ese aumento son: la fusión de hielo sobre tierra firme, y la expansión del agua debido al aumento de la temperatura de mares y océanos. 
Las proyecciones de futuro sobre el aumento del nivel del mar varían según quien las realiza. Algunas, no llegan al metro, otras pasan de tres, pero los últimos estudios realizados por científicos de NOAA (Administración Nacional Oceánica y Atmosférica), afirman que para 2100 ese aumento será como máximo de unos 2 metros, y esta Institución americana es de las mas optimistas.

El caso es que Google a través de su servicio Google Earth a creado una herramienta alojada en el siguiente Link (http://flood.firetree.net/?ll=42.5060,-8.7685&zoom=16&m=3&type=hybrid) que permite comprobar que parte de la costa de cualquier lugar del mundo quedaría afectada según que cota de elevación de la linea de costa se defina previamente en los parámetros del mapa. Yo los situé en los tres metros, y lo que sigue, es lo que se ve. (Continúo escribiendo tras las fotos).


A Illa de Arousa

Vilagarcía de Arousa y Vilaxoan

A Coruña


Cambados

Cangas do Morrazo

Ferrol

Pontevedra

Vigo

Vilagarcía de Arousa


Vilariño (Pontevedra)
Contemplando las imágenes, se me hace difícil imaginar la magnitud del desastre, aunque esto pudiera suceder dentro de 80 años, pues esta previsión se situaría en el 2.100. A Simple vista, se puede ver que todas las instalaciones portuarias estarían bajo el agua. Muchos de los hogares también. Mi propia casa podría verse afectada, pues está en primera linea de la Playa Compostela de Vilagarcía. Todo el terreno que se le ha ganado al mar, parece que el mar lo va a recuperar, y volverá a la cota de principios del Siglo XX. Batalla perdida finalmente.
Pienso por otro lado, que las personas en general, viven a espaldas de este asunto, y particularmente los que nos gobiernan, pues no veo que la planificación del territorio haya sufrido cambios en su desarrollo futuro.
Cuando compré la que hoy es mi casa, no existía la playa tal y como hoy la conocemos. El mar batía directamente contra la barandilla de la Playa Compostela y contra los muros de contención de las viviendas adyacentes, y parece que dentro de unos años volverá a ser así.
El caso es que todos hemos contribuido con nuestro estilo de vida de los últimos 200 años a generar este tremendo problema, que tal parece no vamos a poder remediar, porque no cambiamos ni un ápice nuestras contaminantes costumbres. Quizás la contemplación de estos mapas nos ayude a tomar conciencia.

viernes, 14 de junio de 2019

La Xunta de Galicia proyecta verter lodos Contaminados de la Ría de Pontevedra en la entrada de la Ría de Arousa

Según cuenta una nota de prensa remitida por la Plataforma en defensa de la Ría de Arousa, la Xunta de Galicia  y Puertos de Galicia pretenden llevar a cabo un proyecto de vertido en la bocana de la citada Ría de 221.000 metros cúbicos de lodos contaminados procedentes del dragado de la zona comprendida entre el Club Naval y Os Praceres, en la Ría de Pontevedra. Dicha zona esta considerada como de categoría C, es la mas contaminada por estar en las orilla de la Celulosa de Pontevedra, cuyos lodos serían trasladados y vertidos al SO de la Isla de Sálvora en el punto 42º 24 ́30 ́ ́ N - 09º 02 ́00 ́ ́ W, en el canal de entrada de las aguas que provocan el afloramiento en la Ría de Arousa, la mas productiva que tiene Galicia y en las proximidades de la Zona Marítima protegida del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

Plano de sustratos de caracterización de la zona de dragado

Pero recordemos algunos datos de la Ría de Arousa: en ella trabajan el 44% de los mariscadores/as de a pié, mas del 41% de las embarcaciones de artes menores y en ella se asientan el 68,7% de las bateas de producción de mejillón existentes en Galicia. En las Lonjas Arousanas, en el año 2016 se subastaron 38.329.584 Kgs. de productos procedentes de la pesca y el marisquero, que se tradujeron en 91.301.357 millones de euros. En las aguas de Arousa, se recolectaron 174.497.538 Kg de mejillón (mas del 70% de la totalidad del mejillón producido en Galicia) con un valor total de 77.999.843 euros. La flota pesquera de Arousa está formada por 1.709 barcos de pesca y 842 barcos auxiliares de pesca y acuicultura, lo que supone respectivamente el 38,6% y el 69,9% del total de la flota gallega, flota de la que viven un buen número de familias del entorno arousano.

Valgan estos datos para resaltar el hecho de que el sector primario del mar en la Ría de Arousa es un sector estratégico en la economía de nuestros pueblos y villas por la riqueza y empleo que induce, y que también lo es para Galicia y para España.

Plano de las cotas del dragado

Dicho esto, ¿En que mente cabe planear un dragado  de los lodos contaminados de la Ría de Pontevedra para esconderlos bajo el felpudo de entrada de la Ría vecina de Arousa? Lo lógico sería que los soltaran en tierra para inertizarlos posteriormente o los soltaran en otro punto de la misma Ría en vez de perjudicar a la Ría vecina. 

Plano de las zonas del dragado y volúmenes previstos

Estos lodos, si este plan se lleva a cabo, van a causar un daño irreparable a una Ría que está sana. Esto no se puede permitir. Y todo para que los yates y embarcaciones de recreo atracados en el Club Naval de Pontevedra tengan una entrada y salida a puerto mas cómoda y segura. También les doy otra solución al problema: que atraquen sus barcos de recreo en cualesquiera de los otros clubes náuticos de las  Rías de Pontevedra y Arousa. Y una tercera solución: que sus lodos se los queden los Pontevedreses.

viernes, 8 de marzo de 2019

COMPOSTELA 2M21: Un nuevo proyecto para recuperar la fachada marítima de Vilagarcía



Un estudio de arquitectura vilagarcíano dió a conocer recientemente su proyecto para remodelar la fachada marítima de nuestra ciudad,  que no solo trata de abrirla al mar, que también, sino que da solución a alguno de los problemas estructutales que tiene la ciudad, eliminando la verticalidad del muelle del Ramal sobre la playa, recuperando el circuito natural de las corrientes de la Ría y de la playa, acercando la playa al centro de la ciudad, ampliando el puerto deportivo y creando una nueva dotación de servicios para  disfrute de los ciudadanos y turistas que nos visiten. Sanchez Agustino y su equipo nos facilitan una visión de como podría ser la Vilagarcía del futuro, y convertirla en la perla Turística de las Rías Baixas. Tenemos lo necesario: la naturaleza lo puso ahí. Lo demás es atraer el capital inversor necesario para realizar este sueño. Tenemos elecciones a la vuelta de la esquina, y a mi particularmente me gustaría que los partidos políticos a quienes tendremos dentro de poco que confiar nuestro futuro inmediato, se pronuncien sobre este proyecto, como lo hizo recientemente la Autoridad Portuaria. Si José Banús lo hizo en Marbella en los años 70, ¿por que no lo podrían lograr los Vilagarcianos? Este proyecto por supuesto que es un sueño, pero no es un sueño imposible. Ya conocen ese dicho que afirma que "hay que tener cuidado con lo que se sueña, no vaya a ser que se convierta en realidad".