sábado, 30 de diciembre de 2017

Tres bodegas gallegas trabajan en la elaboración de un nuevo vermú gourmet 100% gallego

Las bodegas gallegas Adegas Moure, Pazo de San Mauro y Adegas Valmiñor, junto con los centros de investigación nacionales VITEC (Centro Tecnológico del vino) y UPM-ETSI Agronómica, Alimentación y Biosistemas están trabajando en el proyecto INNTERWINARGAL, una investigación que tiene como objetivo elaborar un nuevo concepto de vino aromatizado (vermú), basado en el uso de materias primas autóctonas obtenidas en el medio rural gallego.
El proyecto, que se inició en 2016, pone el foco en la investigación de la riqueza varietal de las
viníferas gallegas y de las hierbas aromáticas de la comunidad que, previamente, han sido
maceradas en destilados vínicos del mismo origen y con el aporte de maderas tradicionales del
bosque atlántico, para conseguir un nuevo tipo de vino aromatizado (vermú) típicamente gallego.
La meta es conseguir un producto que mantenga la tipicidad vitivinícola de Galicia, aporte
novedad al consumidor en sus caracteres organolépticos finales y se diferencie de los demás
vermús del mercado, a través de un sabor y una personalidad única.
Esta iniciativa trata de aunar las demandas de los consumidores tradicionales de vermú, así
como captar un nuevo y potencial consumidor, a partir de la elaboración de un vino aromatizado
fresco, varietal, menos alcohólico y más natural; fiel reflejo del potencial aromático del entorno
rural gallego en el que se desarrolla esta iniciativa empresarial.
Los trabajos de I+D, que arrancaron en 2016 con una inversión de 1,1 millones de euros, se
prevé que finalicen durante el primer semestre de 2018.

EL PROYECTO INNTERWINARGAL
INNTERWINARGAL es un proyecto I+D consorciado que tiene como objetivo principal la
elaboración de un vino aromatizado (vermú) con viníferas tradicionales y hierbas aromáticas
gallegas.
El consorcio que lleva a cabo el proyecto está formado por tres bodegas, Adegas Moure,
Bodegas Pazo de San Mauro, Adegas Valmiñor y dos de los centros de investigación más
relevantes del panorama vitivinícola nacional, VITEC y UPM-ETSI Agronómica, Alimentación y
Biosistemas.
El proyecto cuenta con un presupuesto global de 1,1 millones de euros y está cofinanciado por
el CDTI con fondos FEDER de la Unión Europea (Programa Innterconecta 2015).

martes, 26 de diciembre de 2017

¡¡¡Felices Fiestas!!!


Esta página web le desea a todos sus lectores y amigos que pasen una Feliz Navidad, y que en el 2018 que llama a nuestras puertas, todos vuestros anhelos se hagan realidad.

miércoles, 26 de julio de 2017

¿Se puede mejorar el uso de los arenales de Vilagarcía por parte de bañistas y mariscadores simultáneamente?




Es posible que en determinadas ocasiones la presencia de los bañistas en los arenales sea molesta para la actividad que en ese mismo momento estén llevando a cabo los mariscadores en las horas de la bajamar, de la misma manera que el baño en la hora de la bajamar, cuando están faenando los mariscadores, bien sea retirando las algas del arenal o mientras están mariscando, sea difícil e incluso imposible en los lugares en los que están realizando sus tareas. La solución en este caso estaría en desplazarse a una zona en la que no estén trabajando.
Pero hay cosas que los mariscadores de a pié pueden hacer, y es no dejar que las algas recogidas se acumulen y se pudran en la playa en los contenedores e incluso fuera de ellos por no haber sido retirados estos para su definitiva eliminación. Cuando esto no se hace, se fomenta la aparición de los malos olores que animan las pituitarias de los vecinos cercanos a la zona en donde están depositadas estas acumulaciones, sumándose a ello la aparición de molestas moscas y demás insectos que invaden la zona cercana,tanto en la playa como en las casas.
No es mucho exigir, pero el contenedor debería de ser vaciado cada vez que los mariscadores limpian de algas sus viveros, retirando estos del arenal.
Es un gran beneficio para los bañistas, el que 60 o mas personas dediquen su esfuerzo en retirar las dichosas algas, molestas tanto para bañistas como para los viveros y sus mariscadores. No lo estropeen dejando que lo recogido se pudra en la playa. Retiren en contenedor cada día que recogen las algas.

jueves, 8 de junio de 2017

Mañana comienza la VI Edición del Concurso DESTAPA Vilagarcía


Desde mañana Viernes 9, y hasta el día 18 de este mes, se celebra el VI Concurso de la ruta de tapas DESTAPA Vilagarcía, en el cual participan 16 establecimientos que presenta cada uno de ellos una única tapa.
Además, otros nueve establecimientos de la Villa compiten por la elaboración del mejor Gin Tonic.


La verdad es que, vistas las fotos, tanto tapas como combinados tienen una pinta estupenda, lo que hace suponer que el nivel de este año es elevado, si bien el número de participantes en este concurso es bajo, dado el tamaño de la Villa y de su hostelería.

Hay previstos diversos premios para los que hayan participado en las votaciones calificando al menos seis tapas, y tres en el concurso de los combinados, además se sorteará un premio especial de 300€ entre quienes hayan completado la cartilla de tapas y combinados.
Las votaciones se podrán hacer en las cartillas que están dispuestas en todos los establecimientos participantes, o en la aplicación Rutappa que se puede bajar desde las app´s, tanto para Android, como para Apple.


jueves, 22 de septiembre de 2016

Seguridad vial: Contenedores que son un peligro

Esquina de Rosalía de Castro nº 99

En la mayoría de las ocasiones , la mejoría de la seguridad vial en nuestras ciudades no depende de grandes cambios en las políticas a desarrollar por las Corporaciones locales, sino mas bien de pequeñas medidas que pueden facilitar enormemente en trafico y la seguridad de vehículos y peatones. 

Tal es el caso que muestro  a continuación y que tiene que ver con el posicionamiento de dos contenedores en la esquina del número 99 de la Avenida de Rosalía de Castro en Vilagarcía, que se pueden ver en la foto superior, y que no dejan ver a los conductores que intentan acloplarse al tráfico de la misma  si vienen coches por la citada Avenida en dirección al centro,  y que en mas de una ocasión se llevan estos un buen susto al aparecer de repente ante ellos un vehículo que no habían visto. El peligro es aún mayor cuando por la avenida circulan las motos o cuando los vehículos circulan a gran velocidad, lo que sucede con gran frecuencia, pues la dificultad de verlos aumenta.

Esquina de Rosalía de Castro nº 97
La solución es muy sencilla. Si en vez de ubicar los contenedores en la misma dirección de donde vienen los coches, los situaran en la esquina derecha el peligro se reduciría enormemente al mejorar la visibilidad en ambas direcciones, siendo el traslado de no mas de 30 metros. 
Este traslado ya se solicitó por los vecinos en ocasiones anteriores, sin que por parte del Concello se mostrara el mas mínimo interés en corregir esta ubicación.
Quizás tendremos que vincular el voto los vecinos al caso que nos hagan en lo que necesitamos en proximidad nosotros. Y ya saben los políticos que, "Grano no hace granero, pero ayuda al compañero". Ya me entienden...

miércoles, 5 de agosto de 2015

La contaminación de las Playas de Vilagarcía y "Protección Civil". El Sistema NAYADE. Capítulo II

Cartel anunciador de la contaminación de las aguas de baño

En el post anterior nos interesábamos por las razones del izado de la bandera amarilla en el mástil que Protección Civil tiene al pié de su puesto en la Playa, y en ese momento nos enterábamos del vertido efectuado por algún desaprensivo ciudadano en las aguas de Carril. 
Ya se recibieron los resultados de las muestras tomadas por los expertos sanitarios, que demostraron la presencia de enterococos y Escherichia Coli en las aguas de las playas, recomendando a los bañistas que no se bañen en las aguas de las playas de La Concha y Compostela por contaminación de enterococos y Colibacilos, tal y como reflejan los carteles pegados en los tableros informativos de las playas, y mediante el izado de la bandera amarilla en el mastil del puesto de Salvamento, bandera que se iza a las doce de la mañana, hora de inicio del servicio, y se retira a las 20 horas, hora en que este servicio finaliza, ya que para Protección Civil es mas importante que no se les robe  la bandera, que permanezca esta izada avisando de la citada recomendación de precaución.

Foto tomada a las 20:10, con el puesto cerrado y la bandera amarilla arriada
Para informar a los ciudadanos del País del estado de las agua de baño en las playas costeras y fluviales de España, en la web del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, hay un enlace al Servicio NAYADE de dicho ministerio, que informa a profesionales y ciudadanos del estado de las aguas de baño. Dicho enlace es http://nayade.msc.es/Splayas/home.html.

Pues bien, esto es lo que hoy baje de la citada web en lo que de información sobre el estado de las aguas de las playas de Vilagarcía pone:


En esta pantalla solo cita los puntos de muestreo en nuestras playas. No aporta ninguna información actualizada del estado de sus aguas.


En esta segunda pantalla nos da datos de los resultados de los muestreos hechos en los años 2012, 2013 y 2014. No aporta ningún dato de los muestreos efectuados en el presente año. Ya me dirán, Vds. de que me vale a mi el conocer los datos del año pasado para saber el estado de las aguas de Vilagarcía. Este servicio, tal cual tiene montada su página web, no vale para nada si no informa del estado actual de las aguas de baño.

Respecto a los gérmenes encontrados, esto es lo que dice la Wikipedia del enterococo:
Enterococcus faecalis es una bacteria Gram-positiva comensal, que habita el tracto gastrointestinal de humanos y otros mamíferos.1 Como otras spp. del género EnterococcusE. faecalis puede causar infecciones comprometidas en humanos, especialmente en ambiente de hospital. La existencia de enterococos se potencia porque ha tenido la habilidad de adquirir resistencia a prácticamente todos los antibióticos en uso.
El hábitat normal de estos es el tubo digestivo de animales de sangre caliente. Son indicadores de contaminación fecal, por lo que su presencia en los alimentos indica falta de higiene o defectuosas condiciones de conservación, excepto en alimentos en los que interviene como flora bacteriana natural de procesos fermentativos, como es el caso de quesos, embutidos crudos e incluso productos cárnicos.
Son muy resistentes a condiciones adversas (congelación, desecación, tratamiento térmico, etc.) por lo que son buenos indicadores para valorar las condiciones higiénicas y de conservación de los alimentos congelados y desecados.

Patogénesis[editar]

E. faecalis puede causar endocarditis, infecciones de vejigapróstataepidídimo; las infecciones de sistema nervioso son menos comunes.
E. faecalis resiste aminoglicósidosaztreonamcefalosporinaclindamicina, las penicilinas semisintéticas (nafcilinaoxacilinaamoxicilina y trimetoprim-sulfametoxazole). La exposición a las cefalosporinas es un riesgo particularlmente importante en la colonización e infección con enterococos. Existen una variedad de Enterococos que particularmente pueden ser resistente a muchos glicopeptidos como la Vancomicina denominados ERV.

Esto es lo que dice la Wikipedia sobre el Escherichia Coli:
La Escherichia coli (pronunciado /eske'rikia 'koli/), también conocida por la abreviación de su nombre, E. coli, es quizás el organismo procariota más estudiado por el ser humano. Se trata de una enterobacteria que se encuentra generalmente en los intestinos animales, y por ende en las aguas negras, pero se lo puede encontrar en todos lados, dado que es un organismo ubicuo. Fue descrita por primera vez en 1885 por Theodore von Escherichbacteriólogo alemán, quien la denominó Bacterium coli. Posteriormente la taxonomía le adjudicó el nombre de Escherichia coli, en honor a su descubridor.

Patogenia[editar]

La Escherichia coli puede causar infecciones intestinales y extra intestinales generalmente graves, tales como infecciones del aparato excretor, vías urinarias, cistitisUretritismeningitisperitonitismastitissepticemia y neumonía Gram-negativa.

Enlaces: Real Decreto 1341/2007.  http://www.boe.es/buscar/doc.php?id=BOE-A-2007-18581

domingo, 2 de agosto de 2015

La Bandera Amarilla izada en las playas y su significado


Lleva un par de par de días la bandera amarilla izada el el mástil de las instalaciones de Salvamento en la playa de Vilagarcía, y preocupado por la razón de tal presencia, me dirijo al personal de Salvamento de Protección Civil para interesarme por la causa.
El caso el que la persona interpelada me responde que por causa de un vertido de aguas fecales a la Ría desde un emisario en Carril. y tras la toma de muestras cuyos resultados se conocerán el proximo lunes, el responsable de Protección Civil tomó la decisión de izar el el mástil la citada bandera amarilla, tras una reunión interna en la que no todos los presentes estaban de acuerdo, y expresaron que era mejor cerrar la playa al baño.
Es conocido que para conocer el estado del mar se utilizan las banderas verde, amarilla y roja. La primera es la que indica que el baño esta permitido por el adecuado estado del mar, la amarilla indica precaución, generalmente debido a la presencia de corrientes u oleaje fuerte, y la roja indica la prohibición para el baño en la zona.
En el caso de una contaminación de las aguas, y sobretodo si esta es debida a vertidos de aguas fecales por la presencia de bacterias u otros gérmenes que pudieran ser peligrosos para la salud de los bañistas, en este caso no hay término medio. O hay contaminación con peligro para la salud, o no la hay.  Si no la hay, la banderaa izar sería la verde, y si la hay debería de ser la roja la que debería de estar izada. La persona que toma la determinación es la que debe de velar por la salubridad de las aguas para autorizar o prohibir el baño, y eso no se hace izando la bandera amarilla. Son los niños sobre todo los que mas peligro corren al dejarlos bañarse en aguas contaminadas, y esta responsabilidad no se debe de dejar en manos de quienes cuidan de ellos, padres y/o familiares carentes de toda información del estado de las aguas de nuestras playas.