martes, 18 de marzo de 2025

La Xunta de Galicia se arrodilla ante ALTRI dándole la espalda a Galicia y a sus ciudadanos

 Sostenibilidad y Medio Ambiente

Proyecto de la planta de ALTRI en Palas de Rey

Para sorpresa de nadie, gracias al cabildeo de la empresa, la Xunta una vez mas ha claudicado y ha dado una primera luz verde ambiental a la macrocelulosa de Altri en el corazón de Galicia. Pero esto no es el final.

Era lo esperable. La Consellería de Medio Ambiente ha dejado de lado la protección de la naturaleza y las demandas de una sociedad gallega que incansablemente se está movilizando como nunca, para impedir la publicación de una Declaración de Impacto Ambiental favorable para este proyecto industrial. Es un atentado ambiental y socioeconómico que hay que parar hasta conseguir frenarlo completamente.

Desde que se conoció el proyecto, se han presentado 27.000 alegaciones y más de 600.000 personas se han sumado a la petición, demostrado el enorme rechazo al proyecto por parte de la sociedad gallega, gracias a las firmas que ya han sido entregadas hace unos meses en la Xunta. El pueblo ha salido a la calle en manifestaciones gigantes, por tierra y por mar, que no se recordaban desde la crisis del Prestige, y hay que continuar presionando, porque esa es nuestra fuerza. Desde este Blog animamos a todos los gallegos y gallegas a asistir a la manifestación en defensa de la ría de Arousa convocada este sábado 22 de marzo a las 12:00 horas en A Pobra do Caramiñal, para demostrarle a la Xunta que se equivoca.

¿Qué significa esta Declaración de Impacto Ambiental favorable? 

Según Greenpeace la Xunta, más que evaluar la viabilidad del proyecto, lo que está haciendo es dar su beneplácito y ayudar a la empresa a instalarse en el territorio con todo tipo de facilidades, dándole un manual de instrucciones para atentar contra el medioambiente y la sociedad gallega. Sin embargo, se trata de un primer aval ambiental, aún no es la autorización para que Altri se instale definitivamente.

Pero esto no acaba aquí. Como hasta ahora, en el momento en el que se conceda la autorización, habra que seguir haciendo todo lo que esté a nuestro alcance para impedir este desastre. Además, sin fondos públicos Altri nunca será una realidad. Esperemos que el Gobierno central tenga algo más de consideración que la Xunta y no deje perpetrar con dinero público esta agresión contra el agua, el aire y los suelos de Galicia, y que desgracie lo que es nuestro tesoro: la Ría de Arousa.

No es la primera vez que un gobierno de derechas traiciona al pueblo gallego. En el año 2000, el Gobierno de Jose María Aznar prolongó la concesión de la AP-9 hasta 2048, concesión que debió extinguirse tres años despues cuando Aznar privatizó la autopista. Hasta la Comisión Europea no tiene ninguna duda sobre la ilegalidad que advierte cometió España al prorrogar hasta el año 2048 la gestión de la autopista AP-9 y con ello extender sus peajes otro cuarto de siglo.

Otro tanto pasó en la lucha que el Alcalde de Pontevedra mantiene desde hace lustros con la pastera ENCE, instalada en Marín, considerada la empresa mas apestosa y contaminante de la Ría, con la Xunta de Galicia y con Caixa Galicia que también tuvo mucho que ver  al tener un 6.88% de participación en el accionariado de la empresa, una participación que pretendía vender y que se revalorizaría si se extendía  el periodo de concesión. ENCE fue comprada hay casi 30 años por cuatro duros y sabían sus promotores perfectamente que tenían una fecha de caducidad en 2018. Estamos en 2025, y ahí sigue como si nada.

Me temo que si los ciudadanos gallegos no lo impiden, en un futuro cercano tendremos que soportar las dos pasteras, la de ENCE en Pontevedra y la de la empresa portuguesa ALTRI  en Palas de Rey. Si no lograamos evitarlo, habrá dos Rías, la de Pontevedra y la de Arousa afectadas por la contaminación producida por ambas pasteras.

El Salnés y el Barbanza deben de unirse a la protesta contra la instalación de esta pastera en una zona cuyas aguas vierten al Río Ulla, que desemboca en nuestra Ría. Concellos, Grupos Políticos, Agrupaciones Marisqueras, Lonxas, Asociaciones de Vecinos, de pescadores, empresariales, todos deben de unirse para evitar esta tropelía que puede perjudicar el saneamiento de nuestra Ría. Ahora es el momento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario